14/03/2023
Compartir en

La Unión Europea ha anunciado compromisos por valor de 816,5 millones de euros para el año 2023 con el fin de garantizar un océano seguro, limpio y gestionado de forma sostenible. El anuncio se hizo el pasado jueves 2 de marzo en la Our Ocean Conference 2023 en Panamá, y supone una de las mayores cantidades jamás anunciadas por la UE para la protección de los océanos desde el inicio de estas conferencias anuales en 2014.

Los 39 nuevos compromisos de actuación abarcan todos los temas del evento: desde las Áreas Marinas Protegidas (AMP) hasta la contaminación marina, pasando por el cambio climático, la pesca sostenible, la economía azul y la seguridad marítima.

Los fondos se repartirán de la siguiente manera:

  • Cerca de 320 millones de euros para proyectos de investigación sobre los océanos, con el fin de proteger la biodiversidad marina y hacer frente a los efectos del cambio climático en las aguas.
  • 12 millones de euros para facilitar el acceso a los datos y productos de Copernicus a través de un Centro Regional Copernicus para América Latina y el Caribe, gestionado por Panamá.
  • 250 millones de euros para renovar la constelación de satélites de la UE con el lanzamiento de Sentinel-1C, que permitirá continuar observando a tiempo real los icebergs y el deshielo del Ártico, pudiendo monitorizar así los efectos del cambio climático.
  • 126 millones de euros para proteger la biodiversidad marina y luchar contra el cambio climático en Benín, Guyana y Tanzania.
  • 24 millones de euros para el período 2022-2023 en forma de contribuciones voluntarias con cargo al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMP), con el fin de prestar apoyo a las organizaciones regionales de ordenación pesquera, a los organismos regionales de pesca y a los acuerdos internacionales pertinentes en los océanos Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Antártico y en los mares Mediterráneo y Negro.
  • 1 millón de euros para los mecanismos de financiación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) destinados a aportar subvenciones a la pesca.

En paralelo, la UE también ha materializado su incorporación a la Alianza de Acción Contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR), que trabaja para apoyar una regulación eficaz y una gestión sostenible de la pesca en todo el mundo.

Una amplia gama de fondos disponibles actualmente para la I+D

Fondos para la protección de los océanos y la acción climática

Horizonte Europa, el principal programa de financiación de la UE para proyectos de investigación e innovación, dedica una de sus cinco misiones a ‘Restaurar nuestro océano y nuestras aguas‘, centrado en la restauración y protección de los océanos y las aguas de aquí a 2030 mediante proyectos de I+D, compromisos ciudadanos e inversiones en economía azul. Su convocatoria de 2023 tiene un presupuesto de 87,7 millones de euros y permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre.

Otros 15 millones de euros se destinarán este año a una convocatoria conjunta con otras dos misiones de Horizonte Europa, dedicadas a la ‘Adaptación al cambio climático’ y a un ‘Pacto sobre el suelo para Europa’, con el fin de aumentar la capacidad de retención de agua en paisajes a escala regional. La convocatoria finalizará el próximo 20 de septiembre.

Además, la Comisión pondrá a disposición 90 millones de euros para la convocatoria de 2023 de ‘Tierra, océano y agua para la acción climática‘, dentro del Cluster 6 de Horizonte Europa ‘Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente’. Esta convocatoria, que se cerrará el 12 de abril, está dirigida a proyectos de investigación e innovación que evalúen los impactos del cambio climático en los entornos marinos, así como en las tierras, recursos naturales, agricultura y sistemas alimentarios.

Fondos para una economía azul sostenible

Todo esto se añade a los 50 millones de euros que se destinarán en 2023 a la primera convocatoria de la Asociación para una Economía Azul Sostenible, una asociación cofinanciada por Horizonte Europa que apoya proyectos transnacionales de I+D destinados a lograr una economía azul sostenible en la UE, motor esencial de los objetivos del Pacto Verde Europeo. Para esta primera convocatoria, que finalizará el próximo 14 de abril, la asociación pone en común recursos financieros nacionales y regionales de 23 países diferentes, junto con el apoyo financiero de la Comisión Europea.

En el calendario de Horizonte Europa 2023-2024, disponible en nuestra web, pueden consultarse las aperturas y fechas límite de todas las convocatorias de Horizonte Europa para los próximos dos años.

Por si fuera poco, también existen otros programas de financiación de la UE que incluyen fondos para proyectos relacionados con la protección de los océanos y la economía azul. Algunos ejemplos son los programas LIFE, Interreg Espacio Atlántico y BlueInvest, así como el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA).

Otros 40M€ para fomentar la aplicación del Tratado Global de los Océanos de la ONU

Tras debates que se han prolongado más de una década, los Estados miembros de las Naciones Unidas han alcanzado por fin un acuerdo para el nuevo Tratado Global de los Océanos, que pretende garantizar la protección de los océanos mediante la lucha contra la degradación medioambiental y el cambio climático, la prevención de la pérdida de biodiversidad marina y un uso sostenible de los recursos.

Las negociaciones han constado de cinco rondas y concluyeron el pasado domingo 5 de marzo en la Conferencia Intergubernamental en Nueva York. Antes de su adopción oficial, el tratado pasará por revisiones legales y se traducirá a las seis lenguas oficiales de las Naciones Unidas.

Como líderes de la Coalición de Alta Ambición sobre la Biodiversidad de Áreas Fuera de las Jurisdicciones Nacionales (AFJN), la UE y sus Estados miembros han desempeñado un papel clave en la consecución del acuerdo. La coalición, que fue creada en la One Ocean Summit 2022, reúne a 52 países comprometidos con la protección de los océanos al más alto nivel político.

Ahora que se ha alcanzado el nuevo tratado, la UE trabajará para garantizar su rápida adopción legal y ayudar a los países en desarrollo a prepararse para su implementación. Así, destinará 40 millones de euros a este cometido en el marco del Programa Mundial sobre los Océanos y ha invitado a los miembros de la Coalición de Alta Ambición a hacer lo mismo en la medida de sus posibilidades.

Una nueva estrategia para proteger el ámbito marítimo europeo

La Comisión Europea también ha anunciado una nueva Estrategia de Seguridad Marítima para garantizar un uso pacífico de los mares y proteger el ámbito marítimo frente a las nuevas amenazas. También ha actualizado el plan de acción para implementar esta estrategia, reforzando el amplio abanico de herramientas civiles y militares que tiene a su disposición la UE para garantizar la seguridad marítima.

La economía de la UE depende en gran parte de un océano seguro y protegido, ya que más del 80 % del comercio mundial es marítimo y alrededor de dos tercios del petróleo y gas a nivel global se extraen en el mar o se transportan a través de él. Además, hasta un 99 % de los flujos mundiales de datos se transmiten por cables submarinos. La seguridad marítima también es clave a la hora de asegurar una economía azul sostenible.

FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.

Marina Marcos

× ¿Cómo puedo ayudarte?