La Comisión Europea aprobó el pasado diciembre la inversión de 3.000 millones de euros del PERTE para el Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). Unas semanas después, el gobierno ha dado luz verde a las bases por la que se regularán la concesión de ayudas del PERTE VEC. Este PERTE contara con 24.000 millones de euros de inversión total para el periodo 2021-2023. Asimismo, se espera una contribución del sector público de 4.300 millones de euros y una inversión privada de 19.700 millones de euros.
El sector del automóvil es clave en España, representando alrededor del 12% del PIB. Internacionalmente, España es el segundo fabricante europeo de vehículos y el noveno a nivel mundial. Con la aprobación y puesta en marcha del PERTE VEC, se espera un efecto multiplicador sobre la actividad económica, así como un fuerte impacto en todas las regiones del país.
El presupuesto máximo de las ayudas será de 2.975 millones de euros para el periodo 2021-2023. De estos, 1.425 millones serán en forma de préstamo y 1.550 millones en forma de subvenciones. Se vaticina una inversión privada de 11.900 millones de euros.
De la contribución pública total de 4.300 millones de euros, 2.975 millones irán destinados a préstamos y subvenciones específicas del PERTE VEC. Por otra parte, 1.325 millones se distribuirán de manera complementaria entre:
En este sentido, se podrían esperar ampliaciones en algunos planes y programas, como es el caso del Plan Moves, con una ampliación de otros 400 millones de euros en 2023.
Aunque las ayudas se otorguen entre 2021 y 2023, el plazo máximo de ejecución será hasta el 30 de septiembre de 2025.
En base al documento presentado por el gobierno, los solicitantes de ayudas o préstamos deberán constituir un grupo de mínimo 5 empresas. Estas deberán pertenecer al sector automoción y no pertenecer al mismo grupo empresarial. Del total del grupo de empresas, al menos un 40% deben ser Pymes.
Del mismo modo, y sin especificar el tamaño de la empresa, la normativa obliga a disponer de un proveedor de tecnología y/o conocimiento en I+D+i.
A fin de que el PERTE VEC tenga capacidad tractora para toda la economía española, las entidades que quieran solicitar estas subvenciones o préstamos tendrán que cumplir una serie de requisitos:
Además, tendrán que incluir bloques para conseguir la finalidad del PERTE VEC:
a) Bloques obligatorios:
b) Bloques adicionales:
c) Bloques transversales (obligatorios):
En base al plan presentado por el gobierno, en el primer trimestre del año verá la luz el programa para integrar la IA en la cadena de valor. Ya para finales de año, llegarán la hoja de ruta para el 5G o el apoyo a espacios de datos sectoriales.
FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.