22/09/2023
Compartir en

En la actualidad, se están produciendo avances significativos en el campo de las baterías de los coches eléctricos. Uno de los aspectos destacados, es el desarrollo de fábricas de celdas de baterías de litio en España, permitiendo reducir las dependencias del mercado asiático y, en consecuencia, disminuir gradualmente los costes de los coches.

El litio es uno de los materiales más utilizados debido a su alta capacidad de almacenamiento de energía. Hasta hace poco, la mayoría de las celdas se producían en países asiáticos como China y Corea del Sur. Sin embargo, con el desarrollo de fábricas de baterías de litio en España, Europa está reduciendo su dependencia de estos mercados y fortaleciendo su capacidad de producción interna. Esto tiene un impacto directo en el precio final, lo que los hace más accesibles para los consumidores.

En Europa, se está experimentando un crecimiento significativo en este campo, con una creciente demanda y una mayor cuota de mercado. Estos avances son claves para impulsar la adopción de los coches eléctricos y promover la transición hacia una movilidad más sostenible, principalmente, a través de actores como las organizaciones políticas y la Comisión Europea, las asociaciones industriales y las organizaciones de investigación.

Principales actores

Asociaciones industriales

Organizaciones de investigación

Objetivos políticos en las baterías de los vehículos eléctricos

Es importante conocer los objetivos políticos en las baterías de los vehículos eléctricos porque pueden tener un impacto significativo en la eficiencia y sostenibilidad de los coches, incluyen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el fomento de la producción y uso de energías renovables, y la promoción de la economía local, entre otros.

Objetivos 2030

  • Emisiones de GEI: Reducción del 55% respecto a los niveles de 1990, lo que requerirá importantes esfuerzos en todos los sectores, incluida la industria de las baterías.
  • Producción nacional: Al menos el 40% (el 90% en el caso de las baterías) de la demanda en tecnologías limpias debería proceder de la producción europea.
  • Circularidad: Impulsar el reciclaje de las baterías y la recuperación de materiales valiosos.
  • Sostenibilidad: Establecer requisitos sostenibles y transparentes para las pilas (huella de carbono abastecimiento de materias primas, seguridad del suministro).
  • Consumo en la UE: El 10% de la extracción y el 40% de procesamiento debe tener lugar en la UE. El 15% de las materias primas deben obtenerse del reciclado y no se podrá importar más del 65% de las materias primas de un solo país tercero.
  • Cero emisiones: Objetivo para los nuevos autobuses urbanos.

Objetivos 2035

  • Cero emisiones: Objetivo para todos los coches y furgonetas nuevos.

Objetivos 2050

  • Neutralidad de carbono: Incluidas medidas para apoyar el desarrollo de tecnologías de baterías sostenibles, tecnologías de baterías.

En la Unión Europea, el establecimiento de una cadena de valor de baterías competitiva y nacional es esencial para una rápida transición hacia la neutralidad climática. Se centra en producir baterías “verdes” siguiendo criterios de sostenibilidad como la protección del clima, la economía circular, gobernanza de las materias primas y la eficiencia económica. Para establecer una cadena de valor de las pilas, se pretende llevar a cabo la producción local de pilas y el abastecimiento de materiales.

Instrumentos de financiación en las baterías de los vehículos eléctricos

Los instrumentos de financiación en las baterías de los vehículos eléctricos pueden ser clave para acelerar la transición hacia una movilidad eléctrica sostenible, como IPCEI, el Fondo de Innovación, el Programa Horizonte Europa, Batt4EU y medidas de apoyo en sectores clave para la transición hacia la economía neta cero.

2019-2031: IPCEI: Proyectos Importantes de Interés Común Interés Europeo

Se trata de una iniciativa a escala europea cuyo objetivo es crear una cadena de valor de baterías sostenible y competitiva en Europa. En la que 12 estados miembros de la UE proporcionan financiación a más de 50 empresas para el primer despliegue industrial de tecnologías innovadoras de baterías con una dotación de 3.200 millones de euros.

2020-2030: Fondo de Innovación

El objetivo del Fondo de Innovación es ayudar a las empresas a invertir en energías e industrias limpias, para impulsar el crecimiento económico, crear puestos de trabajo locales preparados para el futuro y reforzar la tecnología europea, mediante una dotación de 38.000 millones de euros.

2021-2027: Programa Horizonte Europa y Asociación co-programada Batt4EU

BATT4EU consiste en establecer una cadena europea de valor de las baterías para 2030. Los objetivos son: aumentar la densidad de energía y potencia de las baterías y su velocidad de carga vida útil, reducir los costes, implantar las mejores operaciones de fabricación y reciclaje y reducir la huella de carbono, con 95.500 millones de euros, de los que 925 millones van dirigidos a BATT4EU.

2023-2025: TCTF: Marco Temporal de Transición a la Crisis

Para conseguir la transición hacia la economía neta cero, son fundamentales las medidas de apoyo en sectores clave, mediante el apoyo a la inversión en la fabricación de baterías, paneles solares, turbinas eólicas, turbinas eólicas, bombas de calor, electrolizadores, así como el apoyo financiero para construir la industria de reciclaje de materias primas críticas, con 1.287 millones de euros.

Se espera que las ventas de vehículos eléctricos continúen aumentando en 2023 y se proyecta un panorama prometedor en los principales mercados automotrices.

Borja Dapena (borja.dapena@fi-group.com)

Sectorial Leader Automoción y Movilidad en FI Group

× ¿Cómo puedo ayudarte?