24/11/2021
Compartir en

Es un hecho que la inversión en el sector español de I+D se encuentra en un momento óptimo, tal como recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) quien afirma que se han registrado tres años de crecimiento consecutivo. Los datos extraídos del Ministerio de Ciencia e Innovación notifican que actualmente en España existen 4504 empresas que disponen del sello de Pymes Innovadoras.

En España existe una gran cantidad de empresas, parques tecnológicos y Universidades encargadas de fomentar la innovación y generar más puestos de trabajo. Contratar talento en España tiene una bonificación de hasta el 40% en las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes respecto del personal investigador.

Además, el sector industrial está experimentando cambios que lo dinamizan y abren paso hacia una industria 4.0. Toda innovación que contribuya a la digitalización, automatización de procesos y al acceso de datos, formará parte del proceso hacia el que se está dirigiendo nuestra economía.

¿Por qué invertir en España?

Actualmente el sector empresarial español ha contribuido de manera activa al desarrollo del I+D, con una inversión del 8,2%. Esa inversión proviene, mayoritariamente del sector privado. El European Innovation Scoreboard destaca a España en “Sales Impact/ Sales of new-to-market and new-to-firm innovations”.  Además, es la cuarta economía de la UE y la catorcena del mundo, con un PIB de 1.200 millones de dólares.

Tipos de innovación en España

En los últimos años han aparecido varios conceptos de innovación, y en España, contamos con un sector emergente que apuesta por la innovación disruptiva. Este tipo de innovación no es más que cualquier empresa o proceso que rompe el status quo de alguna industria.

Esta forma de actuar es imprescindible para cualquier empresa, ya que les va a proporcionar las herramientas necesarias para enfrentarse a los dilemas que puede presentar su contexto. Por ello, el concepto de “disrupción” se utiliza para describir procesos mediante los cuales una empresa pequeña que posee pocos recursos puede  retar a otras empresas más grandes y consolidadas de un determinado mercado.

En España, existen tres sectores que cada vez van ganando más fuerza:

1.     Blockchain

El Blockchain tiene como objetivo automatizar procesos que, hasta ahora, se habían realizado de forma manual.  Esta herramienta, a parte de ser la base tecnológica de las criptomonedas, es la revolución tecnológica de la industria; ya que permite la transferencia de datos digitales de una forma segura, gracias a su sofisticada codificación.

Blockchain significa “cadena de bloques”, por lo que la información se transfiere mediante nodos independientes que la identifican y la registran; evitando así la figura de un intermediario centralizado que certifique dicha información.

2.     Big Data

Desde hace unos años, el Big Data es uno de los pilares de la economía; se refiere a la cantidad de datos disponibles que supera a la capacidad de los softwares para procesarlos en un tiempo aceptable. La velocidad de generación y procesamiento de los datos determina su calidad.

Hoy en día, creamos datos constantemente y también estamos acostumbrados a consumirlos a tiempo real. Por ello, el Internet de las Cosas (ioT) es un concepto que va ampliamente relacionado con el Big Data; ya que ambos contribuyen a la conectividad de los objetos físicos con las personas y a la digitalización del mundo físico.

3.     Machine Learning

La innovación y el desarrollo buscan solucionar problemas diarios y facilitar cualquier proceso al máximo; de ahí nace el conocido Machine Learning. Este método analiza una serie de datos para convertirlos en un proceso automatizado, identificando patrones, y consiguiendo la toma de decisiones con la mínima intervención humana.

Esta rama de la inteligencia artificial se ha convertido en un recurso indispensable en ámbitos como la ciencia o la medicina. Gracias a ello, se han podido automatizar procesos médicos recopilando datos, y proporcionar estadísticas que permitan al usuario anticiparse a episodios que afecten a su salud, como por ejemplo las enfermedades crónicas.

Si tu negocio busca abrirse paso y formar parte de la Industria 4.0, apostando por proyectos de innovación y desarrollo, desde FI Group te podemos ayudar. Ponte en contacto con nosotros, y te orientaremos para que aportes un valor que te permita generar ganancias e implementar nuevas ventajas competitivas.

× ¿Cómo puedo ayudarte?