18/09/2023
Compartir en

La semana pasada dio comienzo al nuevo curso de la Unión Europea, con el tradicional discurso de la presidenta de la Comisión Europea, fuertemente marcado por las futuras elecciones europeas de junio del 2024.

El próximo curso 2023-2024 de la Unión Europea estará articulado en los siguientes pilares:

El Pacto Verde Europeo

Von der Leyen comenzó el discurso en la misma línea que ne los últimos años, haciendo un gran hincapié en las consecuencias que el cambio climático está suponiendo para el continente europeo.

“Reconvertimos la agenda climática en agenda económica” destacó la presidenta de la Comisión. Para ello, Europa se enfocará en la modernización y descarbonización de la industria, así como en un aumento de la inversión en hidrogeno limpio.

Esta ocasión también sirvió para presentar la siguiente fase del Pacto Verde Europeo, lo que supondrá la entrada en vigor de la Ley sobre la industria de cero emisiones netas y la Ley de Materias Primas Fundamentales. Así mismo, a lo largo estos próximos meses también se celebrarán una serie de diálogos sobre la transición hacía energía limpia.

Vehículo eléctrico

La presidenta von der Leyen destacó que el sector del vehículo eléctrico es crucial para la economía limpia europea.

También aprovechó la oportunidad para anunciar el inicio de una investigación antisubvención sobre los vehículos procedentes de China. Mencionó que “los mercados mundiales se encuentran inundados de coches eléctricos chinos, más baratos, ya que su precio se mantiene artificialmente rebajado por cuantiosas subvenciones públicas”.

Ecosistema empresarial europeo

Junto con el mercado laboral, la inflación elevada persistente, la simplificación de la actividad empresarial es el tercer reto al que se enfrenta el ecosistema empresarial europeo. “Las pequeñas empresas no tienen capacidad para hacer frente a una administración compleja, o pueden verse lastradas por trámites excesivamente prolongado” explicó la presidenta de la Comisión Europea.

Para poder apoyar a las pymes europeas se nombrará a un representante de la EU y a lo largo del mes de octubre del 2023 se formulará la primera propuesta legislativa para reducir un 25% de las obligaciones de presentación de información.

Por otro lado, también destacó la primera reunión que se va a celebrar a final del 2023 del Club de Materias Primas Fundamentales, que busca no tener que depender de un único proveedor.

Digitalización como vertical

“Es revelador que hayamos rebasado con creces el objetivo de inversión del 20% en proyectos digitales de NextGenerationEU” explicó. Y es que Europa es líder mundial en supercomputación, contando con tres de los cinco de los superordenadores del mundo.

Von der Leyen destacó también el liderazgo europeo en lo relativo a la legislación europea de la IA; “nuestra prioridad número uno es garantizar que el desarrollo de la IA tenga en su centro al ser humano y sea transparente y responsable”.

FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.

Teresa Marina

× ¿Cómo puedo ayudarte?