El significado de STEM proviene de un acrónimo, el cual se refiere a las áreas de conocimiento en las que suelen trabajar los científicos y los ingenieros, Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) Se trata de un término que gana cada vez más relevancia en el mundo de los recursos humanos puesto que probablemente este sea el sector de profesionales más demandado en el futuro. La demanda es alta y el número de profesionales, por el momento, bajo.
Los empleos STEM según algunos medios de comunicación y expertos tendrán una demanda muy alta en el mercado laboral. La empresa de recursos humanos Randstad, recogió, a finales de 2016, en su informe anual Fexibility, que la digitalización va a generar más de 1.000.000 de empleos en los próximos 5 años, en los cuales los profesionales STEM van a ocupar un gran porcentaje. La tecnología y la digitalización han cambiado el mercado laboral y los profesionales encargados de gestionar e introducir estos avances en la empresa ganarán relevancia en los siguientes años.
La importancia de este tipo de empleos también es relevante por otro motivo. Su presencia dinamiza la economía y el mercado de trabajo. Su presencia lleva asociada también la existencia de trabajos de cualificación media que les dan soporte, muy relacionados con la formación profesional.
Desde un especialista en robótica hasta un ingeniero programador o un matemático especializado en Big Data, el rango de disciplinas que atraviesa este término es más extenso de lo que puede parecer a primera vista.
Ingenieros informáticos, de telecomunicaciones e ingenieros industriales, pero también físicos, matemáticos o ingenieros centrados en la empresa pueden ser perfiles de estos profesionales.
Todos ellos comparten una habilidad para desarrollar sus capacidades a través de distintos lenguajes, pero con un enfoque y vocación práctica.
La innovación, la orientación práctica y el pensamiento lógico son características comunes de los profesionales STEM. Además de otras como la analítica, el cálculo y la medición.
Más allá de ser un simple acrónimo de un sector profesional en alza. Estas siglas también implican un enfoque en la enseñanza de las generaciones más jóvenes.
En esta metodología la enseñanza se vuelve eminentemente práctica y se aleja del aprendizaje pasivo, teórico y repetitivo. La experiencia del niño o aprendizaje significativo desplaza de esta manera a la mera asimilación de conocimientos en compartimentos estanco.
El “core” de este modelo educativo se centra en la capacidad de innovar, inventar y resolver los problemas de forma creativa que las profesiones del futuro van a exigir a la población en edad escolar.
Si quieres saber más sobre qué es STEM o tienes cualquier duda, ¡no dudes en contactar con nuestros expertos!