El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) está orientado a favorecer la reducción de las disparidades territoriales y demográficas que dificultan el desarrollo de los territorios. Por ello, concentra sus inversiones en las regiones menos desarrolladas, para favorecer su convergencia hacia la media.
Las regiones se pueden clasificar en menos desarrolladas: si su PIB Per Cápita es inferior al 75% consiguen un 85% de cofinanciación, en transición: si su PIB Per Cápita se encuentra entre el 75% y 100% y en más desarrolladas: si su PIB Per Cápita es igual o superior al 100% con un 40% de cofinanciación.
La asignación total del conjunto de programas FEDER es de 23.397 millones de euros. De los cuales, 12.254 millones de euros irán a parar a regiones menos desarrolladas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla).
Por su parte, 8.286 millones de euros a las que se encuentran en transición (Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Illes Balears y Castilla y León).
Así mismo, las regiones más desarrolladas (País Vasco, Cataluña, Aragón, Navarra y Madrid) recibiran un total de 2.857 millones de euros a las más desarrolladas. España destaca por ser uno de los mayores beneficiaros de fondos de desarrollo regional.
La gestión de los fondos se lleva a cabo a través de programas regionales y de un programa plurirregional territorializado gestionado por la Administración General del Estado (AGE).
Respecto a la dotación total del fondo FEDER, las inversiones prestarán apoyo a una UE: más competitiva e inteligente (OP1) con un 36,2%; más verde (OP2) con un 38,7%; más conectada (OP3) con un 5,3%; más social e integradora (OP4) con un 7,8%; y más próxima a sus ciudadanos (OP5) con un 8,7%.
Los programas concentran casi el 40% de sus recursos en el objetivo político ligado a la transición verde (OP2). Por otro lado, se garantiza que, al menos, el 30% contribuya a la consecución de los objetivos climáticos de la UE.
FEDER es uno de los instrumentos de la política de cohesión de la UE. La visión de conjunto refleja la importancia de la planificación que, a través de la coordinación en la programación entre fondos y administraciones, asegura la coherencia entre las actuaciones y la eficiencia en la gestión y administración de los fondos.
Communications Technician in Grants Department