15/12/2022
Compartir en

El Ejecutivo permitirá a las empresas que opten al PERTE Agroalimentario acceder a los fondos de la UE presentando garantías parciales, del 20% al 60%, dependiendo de su solvencia.

Simplificación de las exigencias para acceder a los fondos

Para facilitar el acceso, el Gobierno ha decidido reducir las exigencias financieras que solicita a las empresas para acceder a los fondos. El Ejecutivo ha optado por dinamizar la ejecución de los recursos comunitarios mediante una potente rebaja a las empresas, que pasan de presentar garantías por el 100% de las ayudas europeas a recibir a una horquilla de entre el 20% y el 60% dependiendo de su grado de solvencia.

Se estima que las empresas dependiendo de la clasificación en la que se encuentren optarán a los fondos europeos con avales por solo el 20% de los fondos europeos a manejar, en los casos de mayor fiabilidad; del 40% en los intermedios y del 60% en los más menos seguros, lejos ya del 100% general exigido a todas las compañías hasta la fecha.

El Gobierno rebajará los avales para Next Gen

En este caso, se pondrá a prueba el PERTE Agroalimentario con una dotación de fondos comunitarios de 1.800 millones de euros y, además, afecta a una industria española clave.

Se esperaban movilizar 1.000 millones de euros de los fondos europeos antes de finales de este año y otros 800 millones para 2023.

La industria agroalimentaria española es la cuarta mayor de toda la UE y está formada mayoritariamente por pymes, un 96% del total, por lo que muchas ya han comenzado a agruparse para poder optar a las ayudas europeas.

Carmen Ovejero Redondo (carmen.ovejero@fi-group.com)

Sectorial Leader de Agroalimentación en FI Group

× ¿Cómo puedo ayudarte?