15/11/2021
Compartir en

El presupuesto del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ascenderá a más de 19.000 millones para 2022 . Del total, 16.286 millones se dedicarán exclusivamente a inversiones.

Además, se contemplan más de 3.600 millones de euros para las Comunidades Autónomas y Entidades Locales a lo largo de 2022.

Los fondos Next Generation EU en el presupuesto del MITMA 2022

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Puede, aporta 6.505 millones al total del presupuesto del MITMA en 2022, y estarán dirigidos a dos temáticas principales: Movilidad Sostenible y Rehabilitación y Vivienda Social.

En concreto, con cargo al Plan de Recuperación y Resiliencia se invertirán:

  • 1.740 millones para descarbonización de las ciudades.
  • 1.125 millones para zonas de bajas emisiones y transformación del transporte urbano.
  • 621 millones para la red de cercanías.
  • 2.273 millones para cohesionar, conectar y modernizar la movilidad.
  • 1.748 millones para corredores europeos y red transeuropea.
  • 210 millones para Intermodalidad y logística.
  • 318 millones para el transporte sostenible y digital.
  • 2.500 millones para la creación de un parque de vivienda de alquiler social, así como para la rehabilitación del parque edificatorio.
  • 1.389 para rehabilitación de barrios y edificios.
  • 600 millones para rehabilitación de edificios públicos.
  • 500 millones para alquiler de vivienda social.

Movilidad Sostenible

El reto del presupuesto del MITMA para 2022 es lograr una movilidad segura, sostenible, inclusiva y digital. En definitiva, conseguir una movilidad centrada en el bienestar del ciudadano y que potencie el comercio nacional y europeo. El transporte público, las ciudades y los territorios, los servicios o las formas de movilidad activa serán claves en esta evolución de la movilidad sostenible. Las inversiones irán destinadas a:

  • 473 millones para subvenciones a consorcios, autoridades metropolitanas y entidades locales para financiar el transporte colectivo urbano.
  • 1.100 millones para actuaciones en Zonas de Bajas Emisiones y transformación digital, así como la transformación de las flotas de autobuses.
  • 5 millones para financiar la “Conectividad territorial innovadora”, a favor de las comunidades autónomas y las entidades locales.

El MITMA, con su plan de movilidad sostenible, dará apoyo a las iniciativas de movilidad activa como la bicicleta. Además, impulsará definitivamente la digitalización de la movilidad de las Comunidades Autónomas, PYMES de transporte de viajeros y mercancías por carretera.

En relación con las zonas de España en riesgo demográfico, el MITMA se coordinará con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para trabajar conjuntamente en la conectividad de zonas con baja densidad poblacional, a fin de que el plan pueda ejecutarse en todos los territorios.

Vivienda

En línea con la recientemente aprobación del Anteproyecto de Ley de Vivienda, el presupuesto del MITMA para 2022 establece un monto de 3.290 millones de euros en vivienda. Dentro del presupuesto de vivienda, contemplamos:

  • 1.389 millones para el Programa de recuperación económica y social en entornos residenciales.

Dentro de la temática de la vivienda, además de la promoción de esta, se realizarán inversiones en renovación, rehabilitación y transformación de edificios. Del mismo modo, y de la mano de los fondos europeos, la digitalización y el respeto por el medio ambiente cobrarán especial importancia. A continuación, especificamos las inversiones:

  • 600 millones para la rehabilitación sostenible y la digitalización de edificios de la Administración Pública en sus niveles autonómico y local, entidades del sector público institucional, y usos públicos como el administrativo, educativo, sanitario o asistencial.
  • 25 millones para la rehabilitación arquitectónica.
  • 663 millones para el Plan de vivienda en alquiler asequible.
  • 422 millones para el Plan de Vivienda Estatal 2022-2025.
  • 200 millones para el bono joven para el alquiler.

Otras inversiones

En primer lugar, y en busca de alternativas sostenibles al transporte convencional, el ferrocarril lidera las inversiones con 6.743 millones de euros. Estas son las inversiones que se realizarán en 2022:

  • 2.833 millones para inversiones en la red convencional y de cercanías.
  • 2.591 millones para redes de alta velocidad.
  • 914 millones en la línea de Renfe.

En segundo lugar, se incrementa el presupuesto para carreteras hasta los 2.463 millones de euros. Por apartados:

  • 1.371 millones para conservación de las vías.
  • 1.092 millones para actuaciones en entornos urbanos, seguridad, modernización de túneles, crear carriles Bus-Vao y protección del entorno natural.

Asimismo, se presta especial importancia a los grandes nodos que conectan España con otras principales ciudades europeas.

En tercer lugar, el transporte marítimo y el sistema portuario contarán con 1.033 millones. Sector fundamental para la eficiencia de la cadena logística y descarbonizada, las inversiones se centrarán en cuatro aspectos: intermodalidad, digitalización, sostenibilidad y salvamento marítimo.

En último lugar, en materia aérea, los presupuestos incluyen el DORA 2022-2026, Documento de Regulación Aeroportuaria aprobado el pasado septiembre en los que destacan objetivos en materia de sostenibilidad, seguridad y calidad de servicio. El presupuesto para 2022 será de 832 millones de euros.

El sector de la aviación ha sido uno de los grandes castigados durante la crisis del Covid-19, por lo que el MITMA tratará de acelerar la recuperación del tráfico aéreo lo más pronto posible. Esta recuperación irá de la mano con los principios de sostenibilidad y digitalización. Inversiones como la realizada en el plan Fotovoltaico de Aena para la total autogeneración de toda su energía eléctrica en el año 2026 son ejemplo de ello.

Ayudas al transporte

Como último bloque, el presupuesto del MITMA para 2022 ofrece una referencia a las cifras que destina íntegramente al transporte:

  • 15 millones para las concesiones estatales del transporte regular de viajeros por carretera.
  • 1.230 millones para OSP ferroviarias.
  • 24 millones para bonificaciones al transporte ferroviario, marítimo y aéreo a familias numerosas.
  • 92 millones para bonificaciones a viajeros y mercancías en autopistas.
  • 820 millones en subvenciones al transporte aéreo y marítimo + OSP aéreas.
  • 74 millones en ayudas al transporte de mercancías por vía aérea y marítima en territorios extrapeninsulares.
  • 245 millones en ayudas para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación del transporte (PRTR).

FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.

Miguel Prado

× ¿Cómo puedo ayudarte?