22/11/2022
Compartir en

España se beneficiará de 37.300 millones de euros en Fondos de Cohesión de la UE en el periodo 2021-2027 con el objetivo de apoyar la transición ecológica del país, financiar la innovación y la digitalización, incrementar la tasa de empleo y mejorar los servicios sociales.

La estrategia y los detalles de estas inversiones se establecen en el Acuerdo de Asociación entre España y la Comisión Europea y se centran en las regiones menos desarrolladas.

El 50 % de los fondos se asignarán a inversiones en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla. Canarias, por su parte, recibirá una asignación extra de 673 millones de euros para hacer frente a las consecuencias socioeconómicas de su lejanía del continente.

Distribución de fondos en investigación, digitalización y economía verde

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Se beneficiará de una inversión de más de 9.000 millones de euros para apoyar la transición ecológica de España hacia una economía eficiente en el uso de los recursos, climáticamente neutra y competitiva económicamente. De este importe, 1.800 millones irán destinados a ayudar a España a alcanzar el objetivo de ahorro de energía primaria del 39,5 % en 2030.

3.300 millones más irán destinados a ayudar al país a alcanzar el objetivo de producir el 74 % de la electricidad a partir de fuentes renovables en 2030 y a la prevención y resiliencia ante catástrofes naturales.

Respecto a las pymes, con el objetivo de impulsar su crecimiento, competitividad y productividad se destinarán 8.500 millones de euros mediante inversiones que promuevan la investigación y la innovación.

Fondo de Transición Justa (FTJ)

Se beneficiarán de 870 millones de euros dirigidos a la transición ecológica y al apoyo a las regiones que han cerrado o tienen previsto cerrar minas de carbón, instalaciones industriales intensivas en carbono y centrales eléctricas de carbón.

España recibirá 37.300 millones de euros: Distribución de fondos en investigación, digitalización y economía verde

Distribución de fondos en la Pesca sostenible

Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)

Se beneficiará de una inversión de 1.100 millones de euros al incrementar la resiliencia de los sectores de la pesca, la acuicultura y la transformación en el país mediante la FEMP. También apoyará el desarrollo sostenible y la diversificación económica de las comunidades dedicadas a la pesca costera y la acuicultura, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo, contribuyendo a la transición ecológica.

España recibirá 37.300 millones de euros: Distribución de fondos en la Pesca sostenible

Distribución de fondos en el Mercado laboral inclusivo y la lucha contra la pobreza

Fondo Social Europeo (FSE)

Se invertirán 11.300 millones de euros para la cohesión social y el empleo, especialmente enfocado en las mujeres, los jóvenes, las personas poco cualificadas y de origen migrante, en consonancia con el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales.

Mejorar las condiciones de vida de las personas vulnerables será también esencial, con una inversión de más de 4.000 millones de euros, proporcionando vías globales de integración y reforzando los servicios sociales.

Los fondos también irán dirigidos a luchar contra la pobreza y salvaguardar los derechos de los niños a la educación y al acceso a los servicios sociales, en consonancia con la Garantía Infantil Europea. Por otro lado, apoyar la construcción, renovación y mejora de centros sanitarios y hospitales conseguirán dotar al país de los equipos necesarios para cuidados especializados.

España recibirá 37.300 millones de euros: Distribución de fondos en el Mercado laboral inclusivo y la lucha contra la pobreza

Laura Lozano Serna

Communications Technician in Grants Department

× ¿Cómo puedo ayudarte?