30/06/2022
Compartir en

La Comisión Europea acaba de aprobar un desembolso de más de 7.700 millones de euros adicionales en el marco de Next Generation EU. Este monto añadido, que se sumaría a los 69.510 millones inicialmente asignados a fondos perdido, otorgaría un total de 77.234 millones de euros para la implementación del Plan de Recuperación, España Puede. España recibirá este monto total en el periodo 2021-2026.

¿Por qué se reasigna este monto para España?

España es el país cuya economía ha salido con menos fuerza de la crisis de la covid-19 y este es un criterio decisivo a la hora de calcular el reparto definitivo de los 338.000 millones en ayudas directas que se repartirá entre los diferentes países de la UE.

En esta ocasión, España ha sido el país más beneficiado, adelantando a Italia en la percepción total de fondos no reembolsables. Tras la asignación de fondos, Italia recibirá un total de 69.041 millones de euros ante los 77.234 millones de euros que percibirá España.

Asimismo, en el primer reparto de fondos europeos se tomaron las previsiones económicas comunitarias de agosto de 2020 en los que se auguraba una evolución notable de la economía española. En este sentido, la economía española cayó un 10,8% en 2020, casi el doble que la media de la UE. Por otro lado, España volvió a quedar por debajo de la media al crecer un 5,1%, frente al 5,4% del área monetaria única.

¿Cuánto ha recibido cada país hasta la fecha?

Italia es el país que más fondos Next Generation EU ha recibido, seguido por España. En el siguiente mapa se muestra el total de fondos Next Generation EU recibido por cada país de la UE a junio de 2022.

¿Todos los países europeos salen beneficiados con la reasignación?

España es el país más beneficiado, seguido de Italia o Alemania. No obstante, Francia concluye con una asignación negativa, con 2.000 millones menos de lo previsto, o Rumanía, con una cantidad similar. También Bélgica, Polonia o Croacia verán como mengua la cantidad percibida.

No obstante, cabe apuntar que esta disminución de financiación europea es resultado de la positiva evolución de la economía de estos países.

Calendario de recepción de fondos a nivel europeo

Aunque hay países que todavía no han recibido los primeros desembolsos Next Generation EU, hay otros, como es el caso de España, bastante adelantados en sus solicitudes de pago. Además, países como Chipre, Portugal, Grecia, Italia o Rumanía ya han pedido sus primeros tramos en forma de préstamos, más allá de los fondos no reembolsables. En el siguiente calendario de desembolsos se puede analizar su evolución:

FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.

Miguel Prado

× ¿Cómo puedo ayudarte?