Este mes llega con más novedades que nunca.
Se ha adoptado el programa de trabajo principal del Horizonte Europa para 2021-2022 donde se describen los objetivos y los ámbitos temáticos más relevantes. Este primer año cuenta con un presupuesto de 14.700 millones de euros.
Las inversiones principales se destinarán a la aceleración de la transición ecológica y digital, a la recuperación sostenible y a la resiliencia de la Unión ante nuevas crisis.
Se incentiva y promueve la cooperación a través de incentivos multilaterales, sobre todo en proyectos relacionados con la biodiversidad y la protección del clima.
Además de la cooperación entre países europeos, se espera la participación de socios no pertenecientes a la Unión. Por este motivo, se ha creado la primera Iniciativa África para promover la participación de investigadores del continente africano.
Para más información aquí.
Se han presentado 11 nuevas Asociaciones Europeas para estimular la inversión en investigación e innovación para los retos del cambio climático, cumplir el Pacto Verde Europeo y los objetivos de la Década Digital de Europa.
Son partenariados entre la Comisión y los socios, mayoritariamente del sector privado, que estarán en activo hasta 2030, año en que termina el programa Horizonte Europa. En ellas se invertirán 22.000 millones de euros, 8.000 millones de los cuales provendrán de Horizonte Europa.
Estas asociaciones son las siguientes:
Toda la información aquí.
Queda aprobada la nueva normativa de los fondos Interreg después de años de negociación.
Se detallan los objetivos y los diferentes instrumentos de la Unión para la cohesión interna y la cooperación al desarrollo de países no europeos.
Entre las principales novedades, destaca la posibilidad de destinar fondos Interreg para el objetivo de “una mejor gobernanza de la cooperación”. Esta nueva línea de financiación está destinada a mejorar la cooperación, la confianza entre administraciones y la modernización de las administraciones públicas de los entes que gestionan los fondos.
Para más detalles, consultar la normativa aquí.
En estas últimas semanas el Parlamento está aprobando diferentes resoluciones sobre medio ambiente.
La estrategia aparte de garantizar la recuperación de los ecosistemas antes de 2050 también expone otras voluntades como la creación de la Ley Europa de la Biodiversidad.
Para que sus objetivos se cumplan, se deben tener en cuenta los 5 principales factores:
El parlamento pide que para que se pueda realizar la estrategia se destinen 20.000 millones a la protección de la biodiversidad. Demandan que el 30 % de la superficie terrestre y marítima de la Unión sean zonas protegidas. Promueven la protección de la biodiversidad silvestre y la urbana y ponen especial énfasis en la protección de las abejas.
Más información aquí
En el marco del Pacto Verde Europeo se ha aprobado la nueva ley del clima. Esta aumenta los objetivos de sostenibilidad que a los que la Unión se había comprometido anteriormente.
Compromisos
Para más detalles aquí.
Debido a la pandemia diferentes instrumentos de control presupuestario fueron creados en la Unión. Uno de ellos es el Mecanismo de estabilidad y convergencia.
A partir de los datos presentados por los países a la Comisión y el análisis de los datos, el Consejo ha decidido aprobar 27 recomendaciones en el marco del Mecanismo. Estas afectan a la mayoría de los gobiernos.
Estas medidas tienen la intención de ayudar a conectar las actuaciones en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia y las ayudas y mecanismos históricos de control presupuestario de la Unión.
Complementa toda la información aquí.
Se ha aprobado la nueva normativa regulatoria de la PAC que tiene el objetivo de ser más justo, más ecológica y más flexible.
En lo referente a más justa, el fondo tendrá en cuenta la condicionalidad social al repartir los fondos y obligará a la redistribución de la ayuda de la renta. Además, tendrán en cuenta los proyectos realizados por jóvenes a quienes se les destinará un mínimo del 3% de los fondos.
Más ecológica porque tendrá en cuenta que todas las acciones financiadas sean coherentes con el Pacto Verde Europeo.
Más flexible debido a que se han reformado y revisado los mecanismos de gestión y de control de los fondos. A partir de ahora se realizarán planes estratégicos nacionales para la PAC que se revisarán anualmente. Se utilizarán unos indicadores comunes para analizar todos los proyectos.
La PAC incluirá también un fondo de emergencia para poder proteger al sector de una nueva posible crisis en el mercado.
Más detalles aquí
FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.