El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) tiene por objeto reforzar la cohesión económica, social y territorial de la Unión Europea, corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones.
Es uno de los instrumentos financieros de la Política de Cohesión de la Unión Europea. Junto con el Fondo de Cohesión (FC), el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Fondo de Transición Justa (FTJ), estos instrumentos contribuyen a la cohesión económica, social y territorial en la UE. En total, los fondos asignados a la Política de Cohesión para el periodo 2021-2027 ascienden a 392.000 millones de euros.
En concreto, el FEDER busca reducir las disparidades económicas, sociales y territoriales a través de financiación dirigida a organismos privados y públicos, así como apoyando inversiones mediante determinados programas nacionales y regionales.
¿Qué objetivos persiguen los fondos del FEDER?
Contribución a los objetivos de la Política de Cohesión
Los fondos del FEDER se asignan de acuerdo a las siguientes prioridades para hacer que Europa y sus regiones sean:
- Más competitivas e innovadoras. Las regiones menos desarrolladas deben dedicar al menos el 25% de sus ayudas a este objetivo, mientras que las regiones en transición destinarán al menos el 40%. Por el contrario, las regiones más desarrolladas deben dedicar al menos el 85% a este objetivo y al siguiente.
- Más ecológicas, bajas en carbono y resilientes. Todas las regiones y Estados miembros deben concentrar al menos el 30% de sus ayudas en este propósito.
- Más conectadas, potenciando la movilidad y la digitalización.
- Más sociales, apoyando un empleo y una educación inclusivos, así como asegurando un acceso igualitario a la sanidad y la cultura.
- Más cercanas a los ciudadanos, apoyando el desarrollo regional y un desarrollo urbano sostenible. Todas las regiones deben dedicar al menos el 8% de sus ayudas a este fin, a través de alianzas de desarrollo local.
Contribución a los objetivos de la política regional
El FEDER puede intervenir en los siguientes objetivos de la política regional europea:
- Convergencia: modernización y diversificación de las estructuras económicas, así como creación y mantenimiento de empleos sostenibles.
- Competitividad regional y empleo: fomento de la innovación y de la economía del conocimiento, prevención de los riesgos medioambientales y garantía de acceso a los servicios de transporte y telecomunicaciones de interés económico general.
- Cooperación territorial europea: desarrollo de actividades económicas y sociales transfronterizas, establecimiento y desarrollo de la cooperación transnacional, y apoyo a la política regional mediante la promoción y la cooperación interregional.
¿Cómo se gestionan y entregan los fondos del FEDER?
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) financia programas de responsabilidad compartida entre la Comisión Europea y las autoridades nacionales y regionales de los Estados miembros. Esto permite a los países de la UE abordar sus necesidades territoriales específicas, pudiendo elegir qué proyectos apoyar pero también debiéndose encargar de la gestión de los programas.
El Fondo apoya el desarrollo regional a través de diversos mecanismos:
- Ayudas directas a las inversiones hechas por empresas, especialmente PYMEs, y destinadas a crear puestos de trabajo sostenibles.
- Infraestructuras relacionadas con la investigación y la innovación, las telecomunicaciones, el medio ambiente, la energía y el transporte.
- Instrumentos financieros como fondos de capital riesgo o fondos de desarrollo local, para apoyar el desarrollo regional y local, así como fomentar la cooperación entre ciudades y regiones.
- Medidas de asistencia técnica.
Por norma general, el FEDER cofinancia los proyectos, cubriendo un porcentaje entorno al 50%-85% de los costes elegibles. Los gastos restantes deberán financiarlos los beneficiarios del proyecto, o bien a través de otras fuentes de financiación.
Casi 10.000 millones de € del FEDER para programas Interreg
Interreg es uno de los principales instrumentos financiados por el FEDER. Su objetivo es apoyar la cooperación transfronteriza para hacer frente de manera conjunta a los retos actuales en materia de salud, medio ambiente, investigación, educación, transporte y energía sostenible, entre otros. De este modo, los casi 100 programas transfronterizos de Interreg contribuyen a implementar las prioridades de cooperación de la Política de Cohesión.
Con una dotación de casi 10.000 millones de euros para el período 2021-2027, este instrumento no solo financia proyectos entre Estados miembros, sino que también está involucrando recientemente a sus regiones ultraperiféricas, los países candidatos a la UE y las regiones vecinas.
En concreto, Interreg apoya la movilidad transfronteriza, la protección del medio ambiente, los servicios de emergencia, el empleo cualificado y el acceso a los servicios públicos, así como una mejor gobernanza de la cooperación y una Europa más segura.
¿Cómo se distribuyen los fondos de Interreg?
Los fondos de Interreg para el periodo 2021-2027 están destinados a:
- La cooperación transfronteriza a lo largo de todas las fronteras terrestres y marítimas de la UE. Con un presupuesto de 6.700 millones de euros, algunos de sus programas son Interreg SUDOE, POCTEP, POCTEFA y MAC.
- La cooperación transnacional, que incluye estrategias macrorregionales y cuencas marítimas, con un presupuesto de casi 1.500 millones de euros y programas como InterregMED o Interreg Espacio Atlántico.
- La cooperación interregional, que crea redes y permite a las regiones punteras compartir sus éxitos y experiencias con otros territorios. Cofinancia programas como Interreg Europe, Interact, ESPON o URBACT.
- La cooperación con las regiones ultraperiféricas, que profundiza las relaciones entre las regiones remotas de la UE y sus vecinos, como el Océano Índico, el Caribe, la Amazonia, el Canal de Mozambique y Madeira-Azores-Canarias.
Interreg también financia proyectos fuera de las fronteras de la UE, abarcando distintas áreas:
- Interreg NEXT, que abarca los países socios de la Vecindad Oriental y Meridional.
- Interreg Regiones Ultraperiféricas, que profundiza en las relaciones entre las regiones remotas de la UE y sus vecinos.
- Interreg IPA, que fomenta la cooperación de los Estados miembros con los países de los Balcanes Occidentales y Turquía, y ayuda a los países candidatos a la UE a aliviar sus obstáculos fronterizos.
FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.
Marina Marcos