29/12/2021
Compartir en

Desde el desarrollo de la digitalización, medio ambiente o Next Generation EU, hasta sectores destacados de inversión, siguen a continuación los highlights 2021 en España:

Digitalización

El desarrollo de la digitalización, así como el avance hacia una Europa más sostenible marcaron el comienzo del 2021. Del mismo modo el apoyo a la industria, la salud y la economía social también han sido claves durante este año.

A comienzos del 2021, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo alcanzaron el acuerdo provisional sobre Europa Digital. Este programa europeo fomenta la implantación a gran escala de las tecnologías más avanzadas. Entre ellas, la inteligencia artificial, ciberseguridad o la transformación digital social y económica, con una financiación de 7.588 millones de euros en el periodo 2021-2027.

A nivel nacional, España sigue la hoja de ruta marcada por el plan España Digital 2025, un conjunto de medidas e inversiones para avanzar en I+D y conectividad 5G en todo el país, poniendo especial atención en zonas de riesgo demográfico.

Transición Ecológica

En lo que atañe a la transición ecológica, la UE anunció a comienzos de año su intención de convertirse en el primer continente con cero emisiones. Esta idea de Europa Verde se refuerza mediante el denominado Green Deal, un programa dotado de 1.000 millones de euros cada año.

Este programa, sumado a otros, como el LIFE 2021-2027, buscan convertir a Europa en el líder verde a nivel global.

Fondos Next Generation EU

En febrero de este mismo año la Comisión Europea aprobó definitivamente los fondos Next Generation EU. A España le corresponde una dotación total de 140.000 millones de euros, de los cuales 69.500 millones son a fondo perdido.

Para gestionar estos primeros 69.500 millones, se presentó el Plan de Recuperación y Resiliencia, España Puede, articulado en 10 políticas palanca y 30 componentes, con diferentes líneas de financiación e inversión a sectores clave del tejido empresarial español.

En agosto, como fijaba el calendario de recepción de fondos, España recibió los primeros 9.000 millones en concepto de prefinanciación.

Para información detallada sobre la implementación de los fondos Next Generation EU en España desde junio 2021 haga click aquí.

Sectores principales en 2021

Industria

El componente 12 es el aplicable al sector industrial en el plan España Puede:

ComponenteInversiónTipo de Actividades
Componente 12: Política Industrial España 20303.782 millones de eurosReforma de la Ley de industria, residuos, economía circular, digitalización y transición ecológica.

Automoción

Dos componentes del Plan España Puede son clave para el sector automoción:

ComponenteInversiónTipo de Actividades
Componente 1: Plan de Choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos9.336 M€ (6.536 M€ bajo el mecanismo de recuperación y resiliencia). Supone un 9% del total del Plan.  Zonas de bajas emisiones y transformación digital y sostenible.
Componente 6: Movilidad sostenible, segura y conectada7.867 M€ (6.667 M€ bajo el mecanismo de recuperación y resiliencia). Supone un 10% del total del Plan.  Fortalecimiento de la Red Transeuropea de Transporte y digitalización y sostenibilidad del transporte.

Estos tres componentes rozan en su totalidad los 21.000 millones de euros. Aunque hay otros sectores, como salud o transición energética que tendrán un papel principal en 2022; la industria, y en especial la automoción, han marcado la agenda de 2021. Esto se remarca con el primer PERTE aprobado, relativo al vehículo eléctrico y conectado y que contará con una inversión total de 24.000 millones entre inversión pública y privada. Tras la implementación del PERTE VEC llegarán para 2022 el PERTE en Salud de Vanguardia con un total de 1469 millones de euros o el PERTE en Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento con 16.370 millones de euros.

Presupuestos Generales del Estado

La propuesta para los Presupuestos Generales del Estado 2022 significa la mayor inversión pública de la historia reciente. Además, los presupuestos del siguiente año contarán con un techo de gasto récord, con más de 196.000 millones de euros.

El Ministerio de Industria es el que más aumenta su presupuesto respecto a 2021, con un aumento del 83% para el año 2022, seguido del Ministerio de Ciencia e Innovación, con un 19%. En tercer lugar, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación contará con un 14% más.

FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.

Miguel Prado

× ¿Cómo puedo ayudarte?