26/10/2021
Compartir en

La inversión extranjera directa (IED) es la transferencia de capital a otro país por parte de empresas, inversores o del mismo gobierno, con el objetivo de abrir filiales u obtener una participación significativa en empresas extranjeras.

El IED se considera un factor indispensable de la economía transfronteriza, ya que fomenta vínculos económicos estables. Además, da acceso a los negocios y empresas de las economías de destino de la inversión.

En España, se brinda el mismo trato tanto a los inversores nacionales como a los internacionales, situándola en el ranking de las diez economías más abiertas para invertir de todo el mundo.

Aunque alrededor del 60% porciento de inversión provenga de países de la Unión Europea, la economía global favorece a la creación de filiales en España por parte del resto de países. Conocer de primera mano las estadísticas de la IED favorecerá a la búsqueda de activos estratégicos.

La IED contribuye a la generación de otras estadísticas importantes para el desarrollo de empresas de I+D+i, como por ejemplo el índice de innovación. Esta métrica determinará cuales son los países y, en consecuencia, las ciudades, más innovadores del mundo.

Madrid y Barcelona, las ciudades más innovadoras de España

En el caso de España, Madrid y Barcelona ocupan el puesto 15 y 16 respectivamente, dentro del ranking europeo de las ciudades europeas con más innovación. Ambas cuentan con planes destinados al fomento de empresas de I+D+i, mientras que en la capital las empresas de innovación se concentran en la zona Madrid Norte, en la Ciudad Condal las encontraremos en el área 22@.

Además de tener en cuenta la IED, para despuntar en el sector de la innovación es indispensable contar con un sistema universitario de calidad. Este hecho que comparten tanto Barcelona como Madrid es imprescindible a la hora captar talento que apueste por empresas de innovación.

× ¿Cómo puedo ayudarte?