17/06/2020
Compartir en

Ayer se puso en marcha el nuevo Grupo de Trabajo “Incentivos de la Innovación Verde” de la Fundación COTEC, coordinado por FI Group junto con GSK.

FI Group está representado por Joaquin Medrano, Responsable del Área de Administraciones Públicas, como coordinador y moderador del Grupo de Trabajo, y Luís Suárez, Senior Account Manager, en labores de gestión de la temática de Innovación Verde

Este grupo nace con tres objetivos principales, por un lado, analizar el estado actual de las políticas de incentivos a la innovación verde. En segundo lugar, proponer medidas de reconocimiento a las empresas e instituciones para contribuir a su sostenibilidad y, por último, ayudar a estas, fijando objetivos claros, a diseñar planes medioambientalmente responsables.

Para ello, se contará con la participación de Arcelor Mittal, Ayming España, el Ayuntamiento de Madrid, Cupa Group, EDP España, Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Fundación Iberdrola España, Fundación Vodafone España, Gómez-Acebo & Pombo Abogados, HP Printing & Computing Solutions, Junta de Extremadura, Orange España S.A.U., Pfizer S.L.U., Repsol S.A., Seat S.A., y Telefónica S.A.

Gracias a esto se cuenta con la representación de varios sectores, como telecomunicaciones, energía, automoción, servicios, farmacia, administración pública, industria y tecnología. La primera reunión de los participantes se celebró enteramente de manera virtual.

¿Innovación verde?

Según el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) Innovación verde es “un sistema de actividades económicas relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que resulta en mejoras del bienestar humano en el largo plazo, sin, al mismo tiempo, exponer a las generaciones futuras a significativos riesgos ambientales y escasez ecológica”.

Los propósitos de la innovación verde son:

               1.- Mejorar el bienestar del ser humano y aminorar riesgos ambientales

               2.- Reducir emisiones de carbono, utilizar los recursos de forma eficiente y ser socialmente influyentes

               3.- Aumentar los ingresos y la creación de empleos como consecuencia de las inversiones públicas y privadas destinadas a reducir las emisiones de carbono y contaminación

               4.- Promover la eficiencia energética, y evitar la pérdida de biodiversidad y de servicios de los ecosistemas.

A lo largo del año los miembros del grupo se reunirán para, finalmente, elaborar un informe COTEC que sea de referencia para instituciones. Este incluirá medidas concretas, aplicables en el corto y medio plazo, para fomentar la innovación verde y que impliquen al sector público y privado.

Teresa Marina 

× ¿Cómo puedo ayudarte?