El sector de la construcción entró en la Industria 4.0 absorbiendo los avances tecnológicos a grandes velocidades. La edificación y la obra civil, entre otros, han sido los mercados donde las empresas más han apostado por utilizar tecnología punta y, donde el sector ha reafirmado su entrada hace unos años.
La producción en España ha ido en aumento hasta el año pasado, cuando bajó un 14%, déjando una gran caída en la industria. Durante el 2021 ha ido remontando y se prevé una mejora del crecimiento del 5,5% para el 2022, intentando alcanzar los niveles pre-COVID19 a finales de año, según el Informe Euroconstruct.
Medios han publicado que este sector, en general, superará en España, el la caída postpandemia y se podrán llegar a batir récords en 2022 incluso superarlos en 2023. El sector residencial es el que mejor previsión tiene con un rebote del 5,4% en 2021. Esto es gracias a la evolución económica y el mercado inmobiliario. Le siguen la edificación no residencial con una subida del 2,5% y la ingeniería civil con buenas expectativas en el Plan de Recuperación como el transporte ferroviario y la infraestructura hidráulica.
Estas mejoras nos hacen creer en el crecimiento de las empresas del gremio y la apuesta de innovación en el sector de construcción.
El desarrollo de nuevas tecnologías permite un cambio en el sector a gran escala, cambiando así la idea que tenemos de concebir la industria. A continuación, profundizamos en ejemplos de innovación empresarial en la construcción con las tecnologías que están apareciendo ya en las edificaciones y procesos que nos rodean.
Esta técnica lleva un tiempo en el mercado y ha conseguido establecerse como método central en la fabricación de edificios o componentes de construcción. Su avance a permitido trabajar con métodos como la extrusión, unión de polvos o la soldadura editiva, entre otros. Se ha avanzado tanto en el campo de la impresión 3D que hasta es posible “imprimir” una casa habitable. Su evolución ha permitido que los proyectos sean más rápidos, tengan más precisión y mejor integración, además de la reducción en los desperdicios anteriormente utilizados.
Los drones nos permiten obtener información de manera más rápida y desde otros puntos de vista inmediatos y reales a la hora de construir. El primer cambio que se nos viene a la cabeza es la medición topográfica. Pero no se queda ahí el aprovechamiento de este instrumento. Esta cada vez más cerca el uso de drones en la propia construcción.
Aquí llegamos a la unión del big data, la analítica y la construcción. Estamos hablando de un modelo de información para la construcción en el que intervienen tanto arquitectos, como ingenieros como equipos normativos. Con el BIM se puede tratar los datos del edificio durante su propio ciclo de vida y construcción, se produce una optimización en el gasto de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. El objetivo es centralizar toda la información del proyecto de forma digital.
La realidad virtual y aumentada en el mundo de la construcción han permitido a los profesionales implicados en el proceso de innovación, utilizar software de Realidad Virtual y Realidad Aumentada para visualizar los proyectos moviéndose y conociendo el espacio antes de que exista. Esto implica ver detalles de la estructura, calcular los materiales y observar la ediciencia del proyecto, entre otros.
En la actualidad vivimos en el contexto del cambio climático, del «There is not a Planet B» y de la sostenibilidad, por lo que generar material amigable con el medio ambiente es una de las partes más importantes en el proceso de innovación en la construcción.
El plástico reciclado, el asfalto verde, la madera o la tierra son algunos de los ejemplos de sostenibilidad en la construcción. Así como los materiales innovadores más visuales como las tejas sintéticas, paneles de fibras y composites, ladrillo ecológico, nuevas mezclas de madera contralaminada, resinas y hormigones autorreparables, pintura solar, entre otras.
Estas son solo unas de las mejoras que las empresas pueden utilizar mediante la innovación tecnológica en la construcción, si necesitas saber más información sobre el sector para tu negocio, no dudes en contactar con nuestros expertos y te ayudarán en todo lo que necesites.