04/07/2022
Compartir en

El programa de cooperación transregional del Mediterráneo (Interreg MED) abrió una nueva convocatoria que permanecerá hasta el 27 de octubre de 2022.

Interreg MED reúne a 69 regiones de 13 países de la zona Norte del Mediterráneo, incluyendo las regiones del mar Negro, los países de Bulgaria yla República Norte de Macedonia.

Las Comunidades Autónomas españolas que pueden participar son: Andalucía, Aragón, Cataluña, Baleares, Murcia, Valencia, Castilla la Mancha, Extremadura y Madrid y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con el objetivo de apoyar proyectos que desarrollen conceptos y prácticas innovadoras en determinados ejes de actuación y promuevan un uso razonable de los recursos.  

Líneas de coopración

El programa cuenta con 4 misiones:

  • Fortalecer una economía sostenible e innovadora: Se trata de una misión transversal que busca fomentar la economía circular y una sociedad más sostenible mediante soluciones innovadoras. Se aspira a mejorar la gestión de recursos naturales, a reducir el impacto del cambio climático, a incrementar la economía colaborativa, así como aumentar los espacios verdes.
  • Proteger, restaurar y fortalecer nuestro medio ambiente y patrimonio natural: El objetivo de esta misión es continuar la lucha contra la reducción de biodiversidad y tomar medidas de adaptación al cambio climático. El programa apoyará acciones transnacionales destinadas a desarrollar un marco de gobernanza eficaz y a garantizar una gestión sostenible de los recursos naturales.
  • Fomento de las zonas verdes habitables: Mediante esta misión se busca combatir los aspectos negativos causados por la expansión urbana, que es peligrosa para la salud humana y el medio ambiente.
  • Fortalecer un turismo sostenible: Fomentar la estimulación del sector turístico mediante prácticas sostenibles. Esta misión permitirá a las regiones MED mejorar su calidad social, económica y medioambiental.

Ejes prioritarios

Paralelamente Interreg MED se basa en 3 ejes prioritarios:

  • Un Mediterráneo más inteligente: Una prioridad es reforzar el compromiso en la sociedad y aumentar el potencial innovador tanto del sector público como del privado. El objetivo es desarrollar una economía más sostenible y ecológica en el Mediterráneo.
  • Un Mediterráneo más verde: La creación de un entorno mas ecológico para la zona MED es otra prioridad. La transición energética y la economía circular son dos aspectos en los que se destinaran gran parte de los esfuerzos y recursos.
  • Una mejor gobernanza del Mediterráneo: La última prioridad es establecer una estructura de gobernanza dentro del área mediterránea para coordinar programas y estrategias.

Esta nueva convocatoria se centra en proyectos temáticos, por lo que solo se tienen en cuenta las prioridades 1 y 2 antes citadas.  

Tipos de proyectos

Los proyectos que podrán presentarse a esta convocatoria serán de 3 tipos:

  • De estudio (desarrollo de nuevos instrumentos, políticas, estrategas y planes de acción).
  • De testeo (validación de instrumentos comunes, políticas, estrategias y planes de acción ya desarrollados)
  • De transferencia (optimizar y compartir instrumentos, políticas, estrategias y planes de acción comunes ya validados). 

La dotación total para esta llamada es de 86M€ y la subvención que puede obtener es del 80% sobre el presupuesto total subvencionable.  

Por último, cabe destacar que este tipo de proyectos se debe realizar en consorcio con al menos, 4 socios de 4 países diferentes y, al menos 2 de ellos deben pertenecer a las regiones EU del área de cooperación. Las entidades elegibles para estos proyectos pueden ser entidades públicas y privadas (inlcuyendo empresas), así como organizaciones internacionales.  

FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.

Inés Prieto

× ¿Cómo puedo ayudarte?