El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PTRR) contribuye a la consecución de los objetivos climáticos para 2030 y a cumplir la neutralidad climática para 2050, buscando un crecimiento medioambientalmente sostenible y justo a medio y largo plazo.
El PTRR refuerza el compromiso de España con la modernización y transformación verde de la economía, priorizando la transición ecológica del sistema productivo. Esta senda hacia la descarbonización sirve de guía para orientar las inversiones en los próximos años, para un cambio de modelo hacia una economía libre de emisiones.
Por ello, las convocatorias NextGenerationEU 2023, dirigen la transición hacia una economía más verde y sostenible, líder en las actuaciones previstas. Para el primer semestre del año, se movilizan 11.660 millones de euros al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) entre licitaciones, convocatorias, convenios y concesiones directas. Un 71% del presupuesto va destinado a la rehabilitación energética de viviendas, el hidrógeno renovable y la movilidad sostenible.
Respecto a las convocatorias NextGenerationEU 2023, destacan 2 entidades, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que presentan varias actuaciones destacadas para la transición verde.
El Plan de Recuperación NextGenerationEU y el presupuesto de la Unión Europea están destinados a la lucha contra el cambio climático y al apoyo a proyectos ecológicos, estos son los ámbitos clave a los que se dan prioridad.
El Plan del Objetivo Climático para 2030, tiene como objetivo disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% con fecha límite hasta el año 2030, respecto de los niveles de 1990. Para ello, es necesaria una reducción de las emisiones en todos los sectores, desde la industria y la energía, hasta el transporte y la agricultura. Este objetivo sitúa a Europa en una senda responsable de cara a ser climáticamente neutra de aquí a 2050.
Los países de la Unión Europea se encuentran en su transición hacia el uso de energías limpias que provengan principalmente de fuentes renovables, seguras y asequibles. Es esencial la renovación para que las viviendas particulares y los edificios públicos sean más eficientes, desde el punto de vista energético. La tecnología ecológica y digital permitirá modernizar las ciudades europeas para hacerlas inteligentes, con una calefacción y una iluminación con alta eficiencia energética y sistemas de suministro urbano de agua e instalaciones de eliminación de residuos innovadores.
Los viajes y el transporte serán más respetuosos con el medio ambiente, ampliando y mejorando las infraestructuras para bicicletas y aumentando la inversión en las redes de transporte público. También se están desarrollando aviones y embarcaciones marítimas de cero emisiones, como buques y petroleros y el coche eléctrico.
Se están protegiendo cada vez más áreas terrestres y marinas y la biodiversidad en toda Europa, para lograr la contaminación cero del aire, el agua y el suelo de aquí a 2050. Asimismo, se está incrementándose la investigación, innovación y las inversiones ecológicas para ayudar a los trabajadores y las empresas a prosperar en la economía ecológica. En conclusión, se está asegurando el camino hacia una economía con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero de manera equitativa.
FI Group tiene 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el camino de los NextGenerationEU. Nuestros expertos están a tu disposición para analizar cómo encaja tu proyecto en los fondos de recuperación europeos NextGenerationEU y realizar contigo los próximos pasos. Contáctanos.
Daniel Ramos Blasco (daniel.ramos@fi-group.com)
Green Leader en FI Group