Casi la mitad de los fondos no reembolsables Next Generation EU se destinarán a los proyectos estratégicos aprobados por el gobierno. Así, los denominados PERTEs movilizarán 30.000 millones de euros para el periodo 2022-2026. Tras el último PERTE aprobado, relativo a Economía Social y de los Cuidados, ya son 11 los aprobados por el gobierno. Estos impactan en sectores clave para la economía española como son la automoción, la agroalimentación, la industria naval o las energías limpias entre otros.
Aprobado el 13 de julio de 2021 y con 4.300 millones de euros de inversión pública tiene el objetivo de crear en España el ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados.
Aprobado el 30 de noviembre de 2021, con 900 millones de euros de inversión pública, busca impulsar la creación de un sistema sanitario de altas prestaciones basado en la Medicina de Precisión, las terapias avanzadas y la inteligencia artificial.
Aprobado el 14 de diciembre de 2021, asciende a 6.920 millones de euros de inversión pública para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales e integración en los sectores productivos. Asimismo, tiene el objetivo de indagar en nuevos modelos de negocio que refuercen la posición de liderazgo de España en el proceso de transición energética.
Aprobado el 8 de febrero de 2022 y con 1.800 millones de euros de inversión pública, busca promover el desarrollo integrado de toda la cadena agroalimentaria a través de la digitalización de los procesos y de la incorporación de conocimiento e innovación.
Aprobado el 1 de marzo de 2022 y con un presupuesto de 1.100 millones de inversión pública, tiene por objetivo la modernización de las administraciones públicas, el impulso a la pyme y la creación de una estrategia nacional en inteligencia artificial.
Aprobado el 8 de marzo de 2022 y con una inversión pública de 492 millones de euros, trata, en paralelo a las estrategias estatales de descarbonización, el incremento de la reutilización, reducción de gases efecto invernadero y buen uso del agua.
Aprobado el 15 de marzo de 2022 y con una contribución pública de 310 millones de euros, tiene por objetivo diversificar el sector naval hacia nuevos productos, su digitalización, la mejora de su sostenibilidad medioambiental y la capacitación de sus empleados.
Aprobado el 22 de marzo de 2022 y con una inversión pública de 1.940 millones de euros, el objetivo del PERTE pasa por la transformación y modernización de los sistemas de gestión del agua, tanto para el ciclo urbano del agua, como para el riego y los usos industriales.
Aprobado el 22 de marzo de 2022, a la par que el PERTE en digitalización de los usos del agua y con 2.193 millones de euros de inversión pública, tiene el objetivo fundamental de posicionar al sector aeroespacial español como actor clave ante los nuevos retos y oportunidades asociados a las grandes transformaciones previstas en el sector a nivel nacional e internacional.
Aprobado el 24 de mayo de 2022 y con 12.250 millones de euros de inversión pública, constituye el PERTE con mayor inversión. Su objetivo es reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España.
Aprobado el 31 de mayo de 2022, cuenta con 808 millones de euros de contribución pública. Su objetivo es el impulso y desarrollo de la economía social española y su potencial transformador.
El PERTE VEC, al ser el primero en aprobarse, es el más avanzado en cuanto a monto de inversión. No obstante, el PERTE EHRA, PERTE Salud de Vanguardia, PERTE Agroalimentario o PERTE Aeroespacial ya han comenzado a realizar diversas inversiones.
Inversión | Monto (M€) |
PERTE VEC | |
Convocatoria de ayudas para el PERTE de Vehículo Eléctrico | 2.975 |
Programa Tecnológico Automoción Sostenible | 40 |
Programa para integrar la Inteligencia Artificial (IA) en las cadenas de valor para transformar el tejido económico | 45 |
Plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga, a la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible y a la innovación en electromovilidad, recarga e hidrógeno verde: MOVES III,MOVES Singulares y MOVES Flotas | 675 |
PERTE EHRA | |
Publicación de orden de bases para el impulso de la cadena de valor del hidrógeno renovable | 250 |
Publicación de orden de bases para proyectos pioneros de hidrógeno renovable (Programa H2 pioneros) | 150 |
Publicación de orden de bases para proyectos de I+D en almacenamiento energético | 50 |
Publicación de orden de bases y convocatoria de proyectos piloto de comunidades energéticas (Programa CE Implementa) | 40 |
Plan complementario de energías e hidrógeno renovable | 89 |
Convenio suscrito para la creación del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético | 75 |
PERTE SALUD DE VANGUARDIA | |
Plan complementario Biotecnología aplicada a la salud | 32 |
Medicina personalizada de precisión | 28 |
Misiones IA sector salud | 28 |
Investigación Clínica independiente | 22 |
Plataforma de Investigación Clínica | 27 |
Misión en Terapias avanzadas y medicamentos emergentes | 13 |
PERTE AGROALIMENTARIO | |
Plan Complementario “Programa de I+D+i en Ciencias Marinas“ | 50 |
Sistema de Información de Explotaciones Agrarias | 20 |
Modernización de los laboratorios de sanidad animal y vegetal | 18 |
AGROINNPULSO | 5 |
PERTE AEROESPACIAL | |
Desarrollo del Cielo Único Europeo | 107 |
Programa Tecnológico Aeronáutico | 40 |
TOTAL | 5.204 |
Todas las Comunidades Autónomas cuentan con alguna empresa o algún centro de investigación implicado en el desarrollo de los primeros PERTE aprobados. A continuación, especificamos en donde impacta cada PERTE:
Además, se van publicando nuevas convocatorias, algunas abiertas en este momento, como la de «Proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y productos sanitarios» bajo el PERTE Salud de Vanguardia o las relativas a energía o agroalimentación.
FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.