19/12/2022
Compartir en

Los retos para el sector salud se centran en tres grandes bloques, en primer lugar, en el Plan 5P (medicina personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional). Este, diseñado específicamente para avanzar y consolidar en España la Medicina genética y genómica mediante avances para las enfermedades con gran impacto sanitario y social como son el cáncer o las enfermedades denominadas “raras”.

El segundo bloque está relacionado con los nuevos modelos más eficientes de fabricación verde y sostenible. Tiene como objetivo principal, la búsqueda de nuevos procesos de fabricación en biotecnología industrial, como son, por ejemplo, la fabricación de encinas o productos farmacéuticos verdes.

Así mismo, los ecodiseños y la reducción de materias primas, para tener un entorno neutro en carbono sostenible con el medio ambiente y apostar por la economía circular, es esencial para el sector de la salud.

Por último, el bloque de las nuevas tecnologías aplicadas al sector sanitario, muy centrado en salud digital y destinado especialmente a integrar la inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad en la parte de salud para mejorar la toma de decisiones y predecir acontecimientos futuros que supongan grandes avances a nivel sanitario. Por ejemplo, el diagnóstico temprano de enfermedades, la detección de enfermedades crónicas o el seguimiento de enfermedades a través de la telemedicina.

Clústers tecnológicos 2023

En la última convocatoria que apelaban los clústers tecnológicos españoles centrados en la biotecnología y en el sector sanitario se financiaron 10 proyectos, movilizando una inversión de 2 millones de euros. Se está animando a que las empresas puedan movilizar más proyectos dentro de este ámbito en la convocatoria que se abrirá en febrero de 2023 y en la segunda entre junio y julio de 2023.

También, la convocatoria sobre proyectos de I+D cobrará especial importancia en 2023. En 2022 fue la primera conjunta del Ministerio de Ciencia e Innovación coordinado por CDTI y por el Instituto Carlos III para promover proyectos de prevención de enfermedades, de diagnóstico precoz de enfermedades, desarrollo de terapias avanzadas y nuevas innovaciones dentro del ámbito de salud digital.

Tenía una financiación de 55 millones de euros y se prevé que de cara a 2023, con esta potenciación del PERTE para la Salud de Vanguardia, volverá a haber una específica para proyectos de salud.

Actualmente, no se sabe si estos proyectos específicos de salud se fraccionarán a través de una segunda convocatoria replicando a esta primera conjunta o si dentro del programa Misiones se añadirán una vertical de salud.

Últimas novedades en el sector salud

  • El Gobierno va a aumentar un 50% la inversión pública en el PERTE para la Salud de Vanguardia, de los 982 millones de euros, a los 1.500 millones. Es un proyecto estratégico para que España sea líder en el descubrimiento y la producción de terapias avanzadas y su administración a través del Sistema Nacional de Salud.
  • Además, como dato relevante se ha ejecutado el 52% de la inversión pública prevista inicialmente en el PERTE, que es un instrumento estratégico que refuerza la Atención Primaria y Comunitaria, alineando el Plan de Transformación Digital de la Atención Primaria y Comunitaria con la Estrategia de Salud Digital. Por lo tanto, desde el Gobierno quieren dar este impulso dentro del sector estratégico en la industria sanitaria apostando por este PERTE y por la salud de las personas siempre lidiando con la parte de colaboración público-privada y con las alianzas que se están realizando entre el tejido académico-investigador con el tejido empresarial.
  • Por último, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado que se está preparando la segunda convocatoria de ayudas a proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y de los productos sanitarios.
  • Esta inversión es la segunda línea de ayudas englobada dentro del PERTE de Salud, en donde se publicó la primera convocatoria en junio de 2022 y movilizó una inversión total de 11 millones de euros con 17 proyectos aprobados.

Belén Marzo Spínola

Sectorial Leader de Salud y Biociencias en FI Group

× ¿Cómo puedo ayudarte?