17/11/2023
Compartir en

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tiene como objetivo impulsar la transformación digital en España a través de inversiones públicas, fortalecimiento de aspectos digitales en los proyectos estratégicos y programas de capacitación. Esto permitirá lograr una España más ecológica, digital, cohesionada e igualitaria, promoviendo el desarrollo sostenible, la inclusión en la sociedad y la economía digital. Para ello, se divide en dos etapas con 8 planes de digitalización específicos para la transformación digital:

Primera etapa

En la primera etapa, se destinarán 20.000 millones de euros a inversiones públicas para la transformación digital del sector productivo entre 2023 y 2025. Esta inversión representa aproximadamente el 30% de las inversiones totales planificadas en el Plan de Recuperación y tendrá un impacto transformador en la digitalización del país. Se utilizarán para impulsar la adopción de tecnologías digitales en diferentes sectores y promover la innovación en la economía.

Segunda etapa

En la segunda etapa, se prevé continuar invirtiendo en digitalización, en línea con la Agenda España Digital 2026 y la estrategia digital europea. Estas inversiones se centrarán en tres áreas principales: infraestructuras y tecnología, economía y personas. En cuanto a las infraestructuras y tecnología, se buscará mejorar la conectividad digital y desarrollar infraestructuras tecnológicas que impulsen la transformación digital en todo el país. En el ámbito económico, se fomentará la digitalización de las empresas y las Administraciones Públicas para mejorar su eficiencia y competitividad. Y en relación con las personas, se brindarán oportunidades de capacitación y formación para que puedan beneficiarse de la nueva economía digital y acceder a empleos digitales.

La Adenda para la transformación digital

Además, se ha establecido la Adenda, que se enfocará en fortalecer los aspectos digitales de los PERTEs, así como en incrementar la inversión en ciberresiliencia y seguridad. Esto significa que se reforzarán los programas y proyectos que tienen un impacto significativo en la transformación de la economía, como el Programa Kit Digital, que busca promover la digitalización de las pequeñas y medianas empresas.

8 Planes de digitalización

  1. Conectividad e Infraestructuras Digitales: El primero de los ejes contenidos en España Digital 2026 y alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se fomenta el uso de la conectividad y la digitalización como herramientas clave para reducir las brechas digitales que existen debido a factores socioeconómicos, de género, generacionales, territoriales y medioambientales.
  2. Impulso del 5G: Tiene como objetivo establecer regulaciones que garanticen la seguridad y ciberseguridad en el despliegue de esta tecnología en España. Además, busca implementar medidas que impulsen la contribución de esta tecnología a la transformación económica del sector productivo. Se prevé una inversión de 2.000 millones de euros para el período entre 2021 y 2025.
  3. Plan Nacional de Ciberseguridad: Con una financiación de 1.000 millones de euros y bajo la coordinación del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno, contempla alrededor de 150 iniciativas, que incluyen acciones y proyectos, para el período comprendido entre 2022 y 2025.
  4. Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA): Es un componente clave del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, así como uno de los pilares de España Digital 2026. Su objetivo principal es establecer un marco de referencia para el desarrollo de la inteligencia artificial de manera inclusiva, sostenible y centrada en las necesidades de la ciudadanía.
  5. Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025: Es una parte fundamental del Componente 11 (Modernización de la Administración Pública). Su objetivo principal es mejorar la accesibilidad de los servicios públicos para los ciudadanos y las empresas, al tiempo que se garantiza la protección de los datos personales y empresariales.
  6. Plan de Digitalización de pymes 2021-2025: El objetivo principal de este plan es impulsar la transformación digital de las pymes, así como proporcionar formación empresarial y directiva en competencias digitales. Esto tiene como finalidad aumentar la productividad de las empresas españolas y mejorar sus oportunidades de crecimiento e internacionalización.
  7. Plan de Impulso al Sector Audiovisual: Es una iniciativa para impulsar el sector audiovisual y es uno de los pilares de la Agenda España Digital 2026. Su objetivo es posicionar a España como el principal centro audiovisual de Europa, mediante la reactivación de la industria de producción audiovisual, la atracción de inversión extranjera y la generación de empleos de calidad. Tiene como meta aumentar la producción audiovisual en un 30% en España para el año 2025 y contempla la inversión de 1.500 millones de euros en préstamos a través del fondo ‘Spain Audiovisual Hub’ para ahondar en el fortalecimiento del sector audiovisual.
  8. Plan Nacional de Competencias Digitales: Surge de la necesidad de promover la adopción de tecnologías digitales, en línea con la Estrategia Digital Europea, para impulsar una economía justa y competitiva que mejore la calidad de vida de los ciudadanos europeos. Se busca alcanzar la meta de que el 80% de la población española tenga competencias digitales básicas al finalizar el período de programación.

FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.

Xavier Gómez Aparicio (xavier.gomez@fi-group.com)

Head of Digital Transformation at FI Group

× ¿Cómo puedo ayudarte?