La Comisión Europea ha adoptado un nuevo Marco Temporal de Crisis y Transición para fomentar medidas de apoyo en sectores clave para la transición a una economía con cero emisiones netas.
El nuevo reglamento incluye enmiendas y prórrogas del actual Marco Temporal de Crisis, que se adoptó hace un año para apoyar la economía de la UE durante el estallido de la guerra de Rusia contra Ucrania y ya había sido modificado en dos ocasiones, en los pasados meses de julio y octubre.
Junto con la adopción de una enmienda al Reglamento General de Exención por Categorías, el nuevo Marco Temporal de Crisis y Transición fomentará la inversión y la financiación para la producción de tecnologías limpias en Europa, a la luz del nuevo Plan Industrial del Pacto Verde. La Comisión Europea presentó este Plan el mes pasado con el objetivo de mejorar la competitividad de la industria europea con cero emisiones netas y apoyar la rápida transición hacia el objetivo de neutralidad climática establecido en el Pacto Verde Europeo.
El nuevo reglamento también tiene en consideración la información aportada por los Estados miembros a través de una encuesta y consulta específica que les lanzó la Comisión Europea, quien también les ayudarán a elaborar proyectos específicos en el marco de sus propios Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia.
La Comisión ha prolongado hasta finales de 2025 la posibilidad de que los Estados miembros apoyen más medidas para acelerar la transición a una industria con cero emisiones netas. Esto incluye programas para acelerar el despliegue de las energías renovables y el almacenamiento de energía, así como programas para la descarbonización de los procesos de producción industrial.
Asimismo, el nuevo Marco facilita el diseño y la implementación de tales programas mediante:
La enmienda también introduce nuevas medidas para acelerar todavía más las inversiones en sectores clave para la transición hacia una economía con cero emisiones netas, que podrán aplicarse hasta finales de 2025. Esto afectará principalmente de la fabricación de equipos estratégicos, como baterías, paneles solares, bombas de calor eólicas, electrolizadores y la captura, uso y almacenamiento de carbono; así como la producción de componentes clave y la producción y reciclado de materias primas críticas relacionadas.
En concreto, los Estados miembros podrán diseñar nuevos programas que ofrezcan ayudas limitadas a un determinado porcentaje de los costes de inversión y a importes nominales. La cohesión deberá garantizarse concediendo mayores ayudas a PYMEs y a compañías situadas en regiones desfavorecidas. También podrán concederse porcentajes más elevados de los costes de inversión si las ayudas se materializan en ventajas fiscales, préstamos o garantías.
De forma excepcional, los Estados miembros podrán conceder ayudas más elevadas a empresas concretas si detectan un riesgo real de que las inversiones se desvíen fuera de Europa. En tales situaciones, proporcionarán el menor de los siguientes importes:
FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.