El sector agrícola juega un papel importante en el alcance de los objetivos ecológicos y sociales de la Unión Europea. Además de generar riqueza y empleo en los Estados miembros, el sector es clave para lograr una economía más sostenible y garantizar el desarrollo de las regiones rurales por toda Europa.
En este sentido, existe actualmente una amplia gama de ayudas y subvenciones en la UE destinadas a mejorar la competitividad de las actividades agrícolas, aumentar su productividad y eficiencia, promover una agricultura sostenible y fomentar el desarrollo rural.
Estas ayudas funcionan como mecanismos financieros de la Política Agraria Común (PAC), el principal instrumento de la UE para apoyar el sector agrícola. En total, las asignaciones de la PAC para el período 2021-27 ascienden a 386.600 millones de euros, incluyendo el presupuesto inicial de la UE para ese período y la posterior inyección económica con NextGenerationEU, el instrumento adoptado en 2020 para apoyar la recuperación frente a la crisis de la COVID-19.
Esta cantidad se distribuye entre los dos pilares de la PAC: el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).
Los nuevos planes estratégicos de la PAC, en aplicación desde principios de 2023, permiten un mayor grado de flexibilidad entre los fondos FEAGA y FEADER e incorporan los objetivos del Pacto Verde Europeo, con un 40% del gasto total de la PAC dedicado a la acción por el clima.
El Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) cuenta con un presupuesto de 95.500 millones de euros para reforzar las medidas del FEAGA, fortaleciendo la sostenibilidad social, medioambiental y económica de las zonas rurales.
Su finalidad última es fomentar la contribución de la agricultura a los objetivos de desarrollo rural de la UE, entre los cuales se encuentan la mejora de la competitividad agrícola, el fomento de una gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima, así como lograr un desarrollo territorial equilibrado en las economías y comunidades rurales.
Para ello, el FEADER cofinancia programas nacionales y regionales de desarrollo rural (PDRs) junto a los Estados miembros. Además, el FEADER también proporciona ayudas para empresas y proyectos rurales a través de diferentes instrumentos financieros, como préstamos, garantías o fondos de capital. Se requiere que los proyectos seleccionados mejoren las condiciones económicas, sociales y medioambientales de las zonas rurales, lo cual se traduce en:
Con un presupuesto de 291.100 millones de euros, el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) proporciona apoyo financiero a proyectos de desarrollo rural y a agricultores, a la vez que fomenta prácticas agrícolas sostenibles.
Las ayudas se dirigen a actividades de diversa índole, como la producción de cultivos, la ganadería o la silvicultura, incluyendo inversiones en la modernización y diversificación de las actividades agrarias, así como en el desarrollo del turismo rural y las empresas agroalimentarias.
Los fondos se distribuirán del siguiente modo:
FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.