09/06/2023
Compartir en

El denominado como PERTE Chip asciende hasta los 12.250 millones de euros de inversión pública en el periodo 2022-2027. Se espera que el PERTE de Semiconductores tenga impacto en áreas como la fotónica integrada, la computación cuántica, la red de salas blancas, el sector automoción, el sector de automatización industrial, la aeronáutica o las telecomunicaciones entre otras.

Ya se avanzaba desde la Unión Europea inversiones en este campo, dada la dependencia de microprocesadores importados, principalmente de países asiáticos. En esta línea se posicionan la Ley Europea de Chips o diferentes Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI).

¿Qué objetivo tiene el PERTE de Semiconductores?

Este proyecto estratégico tiene el objetivo de reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España. Asimismo, se realizará desde una perspectiva integral y para favorecer la autonomía estratégica nacional y de la UE en este sector.

¿Cómo se estructurará?

En base a los principios de vocación a largo plazo, priorización, avance por etapas, liderazgo técnico, colaboración público-privada y carácter integrado, así como su alineamiento con la Ley Europea de Chips, el PERTE se estructura en 4 ejes:

  • Impulso a la investigación: centrado en reforzar la capacidad científica del ecosistema nacional. Prevé actuaciones para fortalecer la I+D+i y contempla el lanzamiento de una línea de financiación para apoyar el IPCEI de microelectrónica y tecnologías de la comunicación de la UE.
  • Estrategia de diseño: con el objetivo de nutrir la fase previa a la fabricación y que es imprescindible en la industria, incluye actuaciones dirigidas a la creación de empresas fabricantes de semiconductores que carecen de una planta de fabricación propia para las obleas de silicio de diseño de microprocesadores de vanguardia y arquitecturas alternativas, cuyos diseños serán fabricados por otros. Además, se prevé la puesta en marcha de líneas piloto y una red de capacitación en materia de semiconductores.
  • Fabricación de microchips: promueve la construcción de una fundición en España. Un proceso largo y complejo, que comporta un riesgo tecnológico y financiero para cualquier compañía que estudie instalarse en cualquier país. El apoyo de las administraciones y la colaboración público-privada es clave en este proyecto. Se está configurando un entorno propicio para el desarrollo de potenciales proyectos con un presupuesto de 10.000 millones de euros hasta 2027 para impulsar la puesta en marcha de una fábrica de semiconductores de vanguardia y gama media.
  • Fabricación de productos electrónicos TIC: para fortalecer un ecosistema sostenible y crear un fondo para financiar pymes innovadoras, startups y scaleups nacionales en el ámbito de los semiconductores. También, se pondrá a disposición de la industria TIC recursos que fortalezcan la producción de productos electrónicos, que utilicen los chips como input. Una palanca tractora para la industria de semiconductores que absorberá parte la producción interna.

Los 7 principios

  1. Vocación de permanencia para mantener el pulso innovador de toda la cadena de valor.
  2. Priorización para asegurar el impacto deseado en una cadena de valor global y altamente competitiva.
  3. Planificación de cara a mitigar el elevado riesgo tecnológico definiendo fases técnicas y financieras.
  4. Liderazgo desde una perspectiva eminentemente técnica.
  5. Colaboración entre las administraciones públicas, la industria, las universidades y los centros de investigación.
  6. Carácter Integrado que abarca toda la cadena de valor de la industria de semiconductores y que se complementa con otros PERTES.
  7. Alineamiento con la Ley europea de Chips.

¿A qué sectores va a beneficiar el PERTE de Microelectrónica y Semiconductores?

El PERTE de microelectrónica y semiconductores en el sector de automoción es esencial para el avance de la conducción autónoma y los vehículos eléctricos aumentará las necesidades de sensorización y conectividad 5G haciendo que la electrónica del coche sea cada vez más significativa de su valor añadido.

El PERTE de microelectrónica y semiconductores en el sector científico tiene entre sus principales objetivos las arquitecturas alternativas y la fotónica integrada, desarrollar chips cuánticos y lanzar una línea de financiación para reforzar el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) de Microelectrónica y Tecnologías de la Comunicación. En el sector industrial: Se crea un fondo de capital centrado en los chips para financiar startups, scaleups y pymes innovadoras del sector a nivel nacional.

FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.

Xavier Gómez Aparicio (xavier.gomez@fi-group.com)

Sectorial Leader Digital en FI Group

× ¿Cómo puedo ayudarte?