28/12/2022
Compartir en

Se ha aprobado el PERTE de descarbonización industrial que contará con una inversión pública de 3.100 millones de euros.

El proyecto prevé movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión en total, permitiendo incrementar la competitividad del sector en alrededor de un 10% y suponiendo la creación de unos 8.000 empleos.

Objetivos del PERTE de descarbonización

El PERTE de descarbonización de la industria tiene los siguientes objetivos:

1.- Descarbonización de los procesos de producción, permitiendo la viabilidad de las industrias en medio y largo plazo.

2.- Mejora de la eficiencia energética, incorporando la industria de las tecnologías disponibles e implementando la gestión energética.

3.- Mejorar la competitividad del sector manufacturero, que debe hacer frente a un importante reto de reducción de emisiones.

4.- Promoción de la seguridad energética de España. Debido a que esta industria es responsable del consumo del 30% del gas natural en España, es fundamental trabajar este objetivo para garantizar la seguridad energética española.

5.- Fomentar el uso de energías renovables, reduciendo las emisiones, a la vez que se reduce la dependencia de combustibles fósiles.

6.- Fomentar la mejora del medioambiente, apoyando la utilización de los subproductos y la valorización de los residuos para integrarlos en otros procesos, reduciendo así, el impacto medioambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida.

7.- Creación de empleo de alto valor añadido.

Las medidas del PERTE de descarbonización

Este nuevo PERTE se basa en cuatro medidas transformadoras:

1.- Ayudas de actuación integral para la descarbonización, que incluye las ayudas a la descarbonización, que incluye ayudas a la descarbonización de fuentes de energía con la electrificación de procesos y la incorporación de hidrógeno; gestión energética integral de procesos industriales; reducción del uso de recursos naturales o la captura de carbono, por ejemplo.

2.- Línea de ayudas a empresas manufactureras participantes en el IPCEI sobre la cadena industrial del hidrógeno de origen renovable.

3.- Estudio y evaluación del desarrollo de un fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de un proyecto piloto.

4.- Línea de apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas, con el objetivo de apoyar posibles proyectos de inversión para instalaciones industriales que usen la mejor tecnología en descarbonización de sus sectores.

Además, se contará con medidas facilitadoras, como:

  • Carácter normativo,
  • Carácter formativo,
  • Fomento de la I+D+i,
  • Fondo de Carbono para una Economía Sostenible
  • Fomento de la financiación a través del ICO
  • Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva
  • Fondo Nacional de Eficiencia Energética
  • Activa Industria
  • 4.0

Beneficiarios del PERTE

Los sectores de la industria manufacturera serán los beneficiarios de este nuevo PERTE. Entre estos sectores, destacan los de fabricación de productos minerales no metálicos (cerámica, cemento, vidrio, etc.), así como la industria química, refino de petróleo, metalurgia, fabricación de papel y pasta de papel. Hay que añadir también las grandes instalaciones de combustión, y las centradas en la industria de alimentación y bebidas.

Las actuaciones previstas se ejecutarán entre los años 2023 y 2026, aunque los proyectos podrán finalizar posteriormente.

Distribución del presupuesto del PERTE

El PERTE de descarbonización contará con 3.100 millones de financiación pública, de los cuales, 2.300 millones están destinados a la línea de ayudas de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera. De estos 2.300 millones, 1.500 se articularán en forma de préstamos y los otros 800 en subvención.

Por su parte, la línea de ayudas a empresas participantes en el IPCEI de Hidrógeno contará con 450 millones de euros en forma de subvención a ejecutar en el 2023. Así mismo, la financiación vinculada al estudio del fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de un proyecto piloto contará con otros 100 millones de euros.

El desarrollo de instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas tendrán una financiación de 150 millones de euros a fondo perdido y 100 millones en préstamos.

AyudasPresupuesto en prestamosPresupuesto en subvención
Línea de ayudas de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera1.500 M€800M€
Línea de ayudas a empresas participantes en el IPCEI de Hidrógeno 450 M€
Estudio del fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de un proyecto piloto 100 M€
Desarrollo de instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas100 M€150 M€

Teresa Marina

× ¿Cómo puedo ayudarte?