Compartir en
El Gobierno ha presentado el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación con el objetivo de dotar al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación de recursos inmediatos con el objetivo de mejorarlo.
En 2020, el Plan de Choque moviliza un total de 396,1 millones de euros. A esta inversión, hay que sumar un total de 508 millones de euros en préstamos en condiciones ventajosas a empresas innovadoras.
Según el Gobierno, es un plan previo a otros más ambiciosos que se irán presentando a lo largo del verano y otoño, donde se especificarán el destino de los fondos europeos Next Generation EU.
El Plan de choque para la Ciencia y la Innovación cuenta con 17 medidas, dividido en 3 ejes:
Este primer eje busca fortalecer el sistema de investigación biosanitaria y de salud pública, principalmente a través de la movilización de recursos Instituto de Salud Carlos III. Gran parte se centrará sobre todo en las áreas más relacionadas con la investigación de epidemias y medicina preventiva.
También está previsto lanzar un plan de medicina personalizada, ya que según el ministro Duque, “nuestros científicos están a la cabeza, pero necesitan medios”.
Medidas:
Una de las primeras acciones que se van a tomar es un cambio en la ley de ciencia y dotar de fondos a los instrumentos con los que se cuenta.
Este plan va a tratar de afrontar las reformas estructurales dotando de estabilidad la carrera profesional del personal científico de todas las áreas de conocimiento.
Por otro, se propone dotar de más fondos a los principales instrumentos de financiación competitiva de la ciencia en cualquiera de sus disciplinas, es decir, las convocatorias de proyectos, de contratos de personal investigador y de equipamiento e infraestructuras científicas.
Mediadas:
El eje, relacionado con la innovación empresarial, busca dotar de más recursos y poner énfasis en el conocimiento e innovación.
Este tercer punto incluye medidas de impulso a la capacidad innovadora de las empresas y favorecer la colaboración público-privada en esta misma materia. Así mismo, se pretende facilitar la transferencia de conocimientos y tecnología de los centros de investigación hacía la industria.
Medidas:
La próxima Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (2021-2027) fija entre sus prioridades un aumento del presupuesto dedicado a la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).
Si estás interesado en recibir más información sobre ayudas, ¡ponte en contacto con nuestro equipo!
Fuentes: Europa Press y eldiario.es