23/05/2023
Compartir en

¿Conoces en qué consiste el Impuesto sobre activos no productivos?

El próximo 1 de junio se inicia el plazo de autoliquidación del Impuesto catalán sobre activos no productivos, en relación con el ejercicio 2022. En este sentido, es importante, antes de nada, conocer los principales rasgos de este Impuesto. 

El Impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas tiene por objeto gravar los bienes no productivos y determinados derechos que recaen sobre estos bienes que forman parte del activo del sujeto pasivo. Es exigible en todo el territorio de Cataluña. 

Es interesante conocer que ha sido un impuesto controvertido. De hecho, en el momento de su creación, el Gobierno de España recurrió este Impuesto catalán ante el Tribunal Constitucional. No obstante, en el año 2020 fue confirmada su constitucionalidad y adecuación a derecho. De hecho, lo cierto es que la exigibilidad del impuesto fue suspendida durante la tramitación de ese recurso. En todo caso, a día de hoy, no hay un reglamento que desarrolle la Ley del Impuesto y surgen algunas dudas sobre la aplicación en casos concretos.  

¿Cuál es el hecho imponible de este impuesto?

Constituye el hecho imponible del Impuesto la tenencia de los bienes inmuebles situados en territorio catalán y determinados derechos sobre estos, así como bienes muebles que formen parte del activo de los contribuyentes de este Impuesto. A título de ejemplo, el legislador catalán ha establecido una lista de activos no productivos, entre los que podemos encontrar vehículos a motor con 200 caballos o superior, embarcaciones de ocio, aeronaves, objetos de arte, antigüedades y joyas. 

Se trata de un Impuesto pionero en todo el territorio estatal. Tiene una finalidad extrafiscal, pues busca penalizar el fraude fiscal consistente en la ocultación del patrimonio personal en estructuras societarias. Al mismo tiempo, este Impuesto pretende incentivar un uso más productivo de los bienes gravados, adecuar las titularidades reales de los bienes y derechos y, consecuentemente, la recaudación, mediante medidas como un gravamen progresivo.  

¿Quiénes son los sujetos obligados?

Deberán tributar por el Impuesto sobre activos no productivos las personas jurídicas y otras entidades sin personalidad jurídica titulares de bienes y derechos que no estén directamente ligados a la actividad productiva de la empresa y que, en realidad, se utilicen para fines particulares de los socios o familiares. No obstante, existen una serie de sujetos que quedan exentos de tributación. 

¿Cuándo se liquida este Impuesto?

El importe del Impuesto sobre los activos no productivos se devenga el 1 de enero de cada año. No obstante, los contribuyentes están obligados a presentar la autoliquidación telemáticamente en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria de Cataluña y efectuar el ingreso correspondiente, desde el 1 hasta el 30 de junio siguiente a la fecha de devengo.  

Para cualquier duda sobre los bienes que pueden ser gravables, no duden en contactar con el departamento de Fiscalidad Inmobiliaria de FI Group, expertos en tributación local y autonómica. Contamos con un equipo técnico y jurídico-fiscal especializado, por lo que les podemos asesorar en profundidad al respecto.  

Mireia Salas – Abogada de Fiscalidad Inmobiliaria 

× ¿Cómo puedo ayudarte?