26/06/2023
Compartir en

La Comisión Europea ha completado su propuesta para una nueva generación de recursos propios que financien el presupuesto de la UE, a lo cual se comprometió durante las negociaciones del presupuesto 2021-2027.

Esta propuesta se presentó por primera vez en diciembre de 2021, cuando la Comisión sugirió tres nuevos recursos propios, basados en:

  1. Los ingresos procedentes del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE).
  2. Los recursos generados por el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM).
  3. La cuota de beneficios residuales de multinacionales que se reasignará a los Estados miembros en virtud del reciente acuerdo OCDE/G20 sobre reasignación de derechos fiscales (Primer Pilar).

Ahora, el nuevo paquete añade un nuevo recurso, estadístico y temporal, basado en los beneficios de las empresas. Asimismo, también introduce ajustes las propuestas de 2021 basadas en el RCDE y la CBAM, a la luz del paquete de medidas Objetivo 55, que pretende que las políticas de la UE sean aptas para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% de aquí a 2030, contribuyendo así al objetivo de neutralidad climática establecido en el Pacto Verde Europeo.

La introducción de nuevas fuentes de ingresos para el presupuesto de la UE permitirá reducir el recurso propio basado en la Renta Nacional Bruta (RNB) y se basará en recursos propios más diversificados y resistentes, directamente relacionados con las competencias, objetivos y prioridades de la UE. Una vez en vigor, los nuevos recursos garantizarán una financiación a largo plazo, incluido el reembolso de NextGenerationEU.

Por otro lado, la UE ha propuesto una nueva iniciativa para fomentar el liderazgo europeo en tecnologías críticas: la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), que se basará en programas de financiación existentes del presupuesto de la UE, además de incluir 10.000 millones de euros adicionales. En total, se prevé que las inversiones alcancen los 160.000 millones de euros durante los próximos años.

¿Cómo se calcularán los recursos propios propuestos para el presupuesto de la UE?

0,5% de la base nacional de beneficios de empresas

Se ha propuesto un nuevo recurso propio estadístico basado en los beneficios de las empresas, que se espera que proporcione unos ingresos de unos 16.000 millones de euros anuales a partir de 2024 (en precios de 2018).

Este recurso adopta la forma de una contribución nacional, pagada por los Estados miembros y basada en el excedente bruto de explotación, por lo que no gravará a las empresas ni aumentará sus costes de cumplimiento. La contribución será equivalente al 0,5% de la base nacional de beneficios de las empresas de la UE, estimada por Eurostat a partir de las estadísticas de contabilidad nacional.

La idea de establecer un recurso propio vinculado al sector empresarial fue acordada conjuntamente en 2020 por el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión. El que acaba de proponerse, basado en los beneficios de las empresas, es de carácter temporal y será sustituido probablemente por una contribución de Empresas en Europa: Marco para el impuesto de sociedades.

30% de todos los ingresos generados por el RCDE

Los ingresos de los Estados miembros procedentes del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) se han duplicado en el transcurso de dos años, hasta alcanzar los casi 30.000 millones de euros en 2022. Esto se debe principalmente al aumento del precio del carbono, que alcanzó unos 80 euros por tonelada de CO2 en 2022 y que, en los próximos años, se espera que se mantenga muy por encima de los 55 euros por tonelada que tenía en 2021.

Por ello, la Comisión Europea propone aumentar el tipo de referencia para el recurso propio hasta el 30% de todos los ingresos generados por el RCDE, frente al 25% propuesto inicialmente en 2021.

Con este ajuste, se espera que el nuevo recurso propio genere unos ingresos para la UE de unos 7.000 millones de euros anuales a partir de 2024 (en precios de 2018). Además, se espera que aumente a unos 19.000 millones de euros anuales a partir de 2028, cuando los ingresos del nuevo RCDE también entren en el presupuesto de la UE.

75% de todos los ingresos generados por el CBAM

La propuesta de 2021 incluía un nuevo recurso propio basado en el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), iniciativa que busca poner un precio a las importaciones de carbono, alentando así a los productores extracomunitarios a ecologizar sus procesos de producción, con el objetivo de reducir el riesgo de fuga de carbono.

La Comisión propuso asignar al presupuesto de la UE el 75% de los ingresos generados por el CBAM, que se espera genere unos 1.500 millones de euros anuales para la UE partir de 2028.

A la luz del paquete Objetivo 55, la Comisión propone ahora un ajuste técnico del marco de control del CBAM, para ajustar su propuesta original de recurso propio al texto adoptado.

Inversiones estimadas en 160.000 M€ para fomentar las tecnologías críticas

La Comisión Europea ha propuesto una nueva Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) con el objetivo de apoyar el desarrollo y la fabricación de tecnologías críticas en la UE, que impulsarán el liderazgo y la competitividad de las industrias europeas, al tiempo que fomenta su contribución a las transformaciones ecológica y digital.

La STEP se centrará en los ámbitos de la tecnología digital y profunda (deep tech), la tecnología limpia (clean tech) y la biotecnología (bio tech), incluyendo ayudas a sus respectivas cadenas de valor, inversiones en materias primas críticas relacionadas y soluciones ante la escasez de mano de obra cualificada en esos sectores.

¿Cómo se financiará la STEP con el presupuesto de la UE?

Esta plataforma estará cimentada en los instrumentos de financiación existentes en el presupuesto de la UE, lo cual permitirá desplegar rápidamente las ayudas para las empresas. El importe total estimado de las nuevas inversiones a través de STEP podría alcanzar los 160.000 millones de euros en los próximos años, comprendiendo tanto la financiación existente como los 10.000 millones de euros adicionales que se pondrán a disposición, los cuales se asignarán del siguiente modo:

  • 3.000 millones de euros para InvestEU, lo que se traducirá en 75.000 millones de euros de inversiones, teniendo en cuenta el porcentaje de dotación del 40% y un multiplicador medio de 10.
  • 500 millones de euros para Horizonte Europa, complementados con 2.130 millones de euros de redistribución y utilización de importes liberados, lo que dará lugar a 13.000 millones de euros de inversiones, con un multiplicador medio de 5.
  • 5.000 millones de euros para el Fondo de Innovación, lo que se traducirá en unos 20.000 millones de euros de inversiones.
  • 1.500 millones de euros para el Fondo Europeo de Defensa, lo que podría dar lugar a inversiones de hasta 2.000 millones de euros.

STEP también se basará en el Mecanismo de Recuperación y Recuperación (MRR) y en los fondos de la política de cohesión. Cada 5% que los Estados miembros reajusten hacia las prioridades de la STEP se traducirá en 18.900 millones de euros de recursos disponibles, además de los 6.000 millones de euros que se desembolsarán con cargo al Fondo de Transición Justa. El aumento del límite máximo en el marco del MRR para utilizar recursos para productos InvestEU a través de sus compartimentos nacionales representa una flexibilidad adicional para los Estados miembros de 30.000 millones de euros, que podrán utilizar para las prioridades de la STEP.

Un nuevo portal y Sello de Soberanía

La CE concederá un Sello de Soberanía a los proyectos que contribuyan a los objetivos de la STEP. Además, se creará un portal de Soberanía a modo de ventanilla única para ayudar a los promotores de proyectos y a las empresas a encontrar información sobre ayudas europeas para inversiones STEP.

FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.

Marina Marcos

× ¿Cómo puedo ayudarte?