01/07/2022
Compartir en

La Fundación Cotec, que tiene como objetivo promover la innovación como motor de desarrollo económico y social en España, ha desarrollado un modelo de predicción que aspira a anticiparse a los datos oficiales de la Encuesta de Actividades de I+D correspondientes al año 2021, que el INE hará públicos el próximo noviembre.

Modelo de predicción Cotec

El modelo de predicción de Cotec se basa en un indicador adelantado que afirma que la inversión Española en I+D ha crecido cerca de un 8% en 2021. La confirmación de estos datos convertiría esta tasa en la más alta de los últimos 7 años de evolución positiva, respecto al crecimiento de la inversión en I+D.

En caso de que así fuera, se superarían por primera vez los 16.000 millones de euros anuales de inversión y, según las previsiones del modelo, esto repercutiría en un incremento de más de 1.000 millones respecto a 2020, con una cifra de 15.769€, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), previendo unos 17.000 millones de euros en 2021. Dicho incremento podría verse muy influenciado por los Fondos Europeos Next Generation EU.

Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación

La estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como meta situar la economía española en una inversión en I+D del 2,12% del PIB para 2027. Los estudios de Cotec determinan que, aunque se mantenga el 8% de inversión, no se llegaría a los objetivos estipulados a pesar de conseguir una buena tasa vinculada a los fondos Next Generation, de los cuales no dispondremos eternamente.

Para poder llegar a cumplir dichos objetivos, se debería aumentar la tasa de crecimiento medio anual de la Inversión en I+D de, al menos, un 12,5%. Eso implicaría subir el volumen de la inversión anual añadiendo más de 15.000 millones de euros de manera recurrente, hasta que en 2027 la cifra ya oscilaría entre los 34.000 millones.

Repercusión respecto al PIB 2021

El efecto estadístico, que impulsó la ratio sobre el PIB en 2020, ha tenido un efecto contrario en 2021, ya que en 2020 el crecimiento de la inversión en términos absolutos (196 millones de euros, un 1,3% más que en 2019) repercutió de manera positiva a causa del efecto estadístico derivado por la caída del PIB nominal (la ratio de inversión I+D sobre PIB pasó del 1,25% en 2019 al 1,41% en 2020).

Por el contrario, en 2021 se produjo un fuerte crecimiento en términos absolutos que ha derivado en un estancamiento del peso de la I+D en la estructura productiva, por el avance del PIB en la misma magnitud.

Fuente: Cotec

× ¿Cómo puedo ayudarte?