En los últimos años, las innovaciones tecnológicas han tenido un gran impacto en España y Europa, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro. Desde la adopción generalizada de tecnologías móviles y de la nube, hasta la inteligencia artificial y la realidad virtual, es importante explorar su evolución y las expectativas para el futuro.
Una de las tecnologías que ha cambiado la forma de trabajar es la nube. Ha permitido a las empresas almacenar y procesar grandes cantidades de datos de forma segura y eficiente. Esto ha dado lugar a una mayor eficiencia, flexibilidad y reducción de los costes de hardware y software. En España, el sector ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años y se espera que siga creciendo.
Otra tecnología importante que reseñar es la inteligencia artificial (IA). Es el área de la informática que se centra en el desarrollo de sistemas que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. En España, el sector está creciendo rápidamente, impulsado por una gran cantidad de startups innovadoras. Ha sido una de las áreas más activas en el ámbito tecnológico en estos últimos años.
La IA se está aplicando a una amplia variedad de áreas, desde la atención médica hasta la producción industrial. En España y Europa, también está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, lo que les permite personalizar sus productos y servicios de manera más efectiva, siendo ampliamente adoptada esta tecnología en muchos sectores, incluyendo el turismo y la banca.
Los chatbots y asistentes virtuales, por ejemplo, Siri y Alexa, entre otros, o ChatGPT, han supuesto una auténtica revolución cualitativa en el desarrollo de esta. Se ha hecho tan popular, que ya hay muchos proyectos alternativos basados en IA, como por ejemplo hablar con ChatGPT en WhatsApp.
La realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) son otras tecnologías que están ganando popularidad en todo el ámbito europeo. La RV es una tecnología que permite a los usuarios experimentar entornos virtuales, mientras que la RA combina elementos virtuales con el mundo real. Se están utilizando cada vez más en campos como la educación, el entretenimiento y la publicidad.
Por otra parte, el Internet de las cosas (IoT) que es otra área en la que se están haciendo grandes progresos. Se refiere a la conexión de objetos cotidianos, como electrodomésticos y automóviles, a Internet. En España, está transformando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones y sus cadenas de suministro. Los sensores IoT permiten a las empresas recopilar datos en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones más informadas y optimizar sus procesos de producción.
Además, el IoT está transformando la forma en que los consumidores interactúan con los productos. Los hogares inteligentes están ganando popularidad en toda Europa, lo que permite a los consumidores controlar y automatizarlos a través de aplicaciones móviles.
También, cabe destacar la tecnología blockchain que, entre muchos otros aspectos, está cambiando la manera en que se llevan a cabo negocios. En pocas palabras, es una base de datos distribuida que permite a las empresas realizar transacciones de forma segura y transparente. En España y Europa, está siendo utilizado en una gran variedad de sectores, desde la banca hasta la logística. Asimismo, está siendo utilizado para garantizar la autenticidad de los productos y la seguridad alimentaria. En el futuro, se espera que el blockchain se utilice para garantizar la integridad de los procesos electorales y para crear identidades digitales seguras y descentralizadas.
En cuanto a la movilidad, la tecnología está transformando la forma en que las personas se desplazan. Los coches autónomos están en camino de ser una realidad, tienen el potencial de reducir significativamente los accidentes de tráfico y mejorar la eficiencia del transporte. Se espera que los drones se conviertan en un factor importante en el desarrollo y evolución del transporte logístico hacia modelos más eficientes y sostenibles.
El futuro de las nuevas tecnologías es muy prometedor. España ha demostrado ser un país innovador y con una gran capacidad para adoptar y adaptarse a las nuevas tecnologías. En los próximos años, se espera que la inversión siga aumentando de forma considerable.
A este respecto, existen diversas perspectivas en cuanto a las subvenciones tecnológicas, influenciadas por factores como el presupuesto destinado a estas ayudas, las prioridades políticas y los cambios en el entorno tecnológico. Cabe destacar que en España ya se han establecido una serie de políticas y medidas para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico, como es la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Plan Nacional de Competencias Digitales.
En líneas generales, se espera que España continúe adoptando tecnologías emergentes, como la IA, el IoT, la realidad aumentada y virtual, la robótica y la ciberseguridad. Estas tecnologías ya están siendo utilizadas en una variedad de industrias españolas, como la fabricación, la salud, el turismo y la educación, y se espera que su adopción siga creciendo.
España ya cuenta con una serie de empresas líderes en la industria, y se ha creado un marco regulatorio específico para la IA que se espera que impulse su crecimiento en el futuro. En junio de 2022, el Gobierno de España y la Comisión Europea presentaron un piloto del primer sandbox regulatorio sobre IA en un evento celebrado en Bruselas con la presencia de autoridades españolas, europeas y expertos de renombre en la materia. Tiene como objetivo acercar a las autoridades competentes a las empresas que desarrollan IA para definir las mejores prácticas que guiarán la implementación del futuro Reglamento de IA de la Comisión Europea.
El sandbox regulatorio, es una forma de conectar a los innovadores y los reguladores y proporcionar un entorno controlado para que cooperen. Esta colaboración debería facilitar el desarrollo, las pruebas y la validación de sistemas innovadores con vistas a garantizar el cumplimiento de los requisitos del Reglamento de IA.
Si bien todo el ecosistema se está preparando para la Ley de IA, se espera que esta iniciativa genere pautas de mejores prácticas fáciles de seguir y preparadas para el futuro y otros materiales de apoyo. Se espera que estos resultados faciliten la aplicación de las normas por parte de las empresas, en particular las pymes y las empresas emergentes. Buscará poner en práctica los requisitos de la futura regulación de IA, así como otras características como las evaluaciones de conformidad o las actividades posteriores a la comercialización.
En este sentido, continúan aumentando en el mercado nuevas aplicaciones y el desarrollo de múltiples herramientas basadas en IA que pueden ser muy útiles en la vida cotidiana de cualquier ciudadano. También, se espera que la adopción de tecnologías de automatización y robótica continúen creciendo en sectores como la fabricación y la logística.
Por otra parte, en el sector de la salud, la tecnología ya juega un papel clave en la atención médica, con el aumento del uso de telemedicina y tecnologías de diagnóstico avanzadas.
La medicina avanza rápidamente, hospitales y centros de salud, cuentan cada vez, con aparatos más modernos que permiten realizar diagnósticos más precisos y, en consecuencia, realizar tratamientos más efectivos. Además, se espera que la realidad virtual y aumentada tenga un impacto significativo. De hecho, ya se aplica en diversos ámbitos, desde diagnosis hasta cirugía, pasando por tratamiento de problemas psicológicos. También se prevé un gran impacto en el sector turismo y la educación.
En definitiva, se espera que España en los próximos años siga adoptando y desarrollando tecnologías emergentes, y que éstas tengan un impacto significativo en una variedad de industrias y sectores en el país.
Virtudes Xaixo Cortés (virtudes.xaixo@fi-group.com)
Senior Strategy Consultant Team Digital at FI Group