17/01/2022
Compartir en

Tras la mesa de dialogo celebrada el pasado 10 de enero con los diferentes agentes sociales, el gobierno ha realizado un análisis de los logros alcanzados en el plan de recuperación, España Puede. Asimismo, ha establecido las prioridades de inversión en el primer trimestre de 2022.

¿Cuáles serán las prioridades de inversión para 2022?

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia sigue su curso con inversiones en sectores clave para la economía española.

Entre las diferentes inversiones realizadas destacan las relativas a digitalización, con la publicación de las bases reguladoras del programa Kit Digital. Este programa dispondrá de un monto total de 3.067 millones de euros para el periodo 2021-2023. Su objetivo es facilitar que pymes y autónomos adopten soluciones de digitalización en diversos ámbitos para la mejora de sus procesos y servicios. Ya está abierta la convocatoria para que tanto pymes como autónomos pidan ayudas de 2.000 a 12.000 euros en base al número de empleados de la empresa.

El sector industrial comienza el año con la publicación de las bases reguladoras de ayudas para el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado. Este PERTE, que contará con una cuantía de 2.975 millones de euros para el periodo 2021-2023 estará enfocado en evolucionar el sector de la automoción hacía la electrificación de la movilidad. Las bases establecen un monto de 1.425 millones en forma de préstamo y otros 1.550 millones de euros en forma de subvenciones. 

Aunque las anteriores destaquen por su monto, durante 2022 podremos ver inversiones estratégicas realizadas en sectores como el de la transición ecológica, con la inversión de los primeros 500 millones del PERTE en Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento. Por su parte el sector sanitario no se queda atrás, con una inversión de 675 millones de euros para la estrategia de salud digital.

A nivel autonómico, se prevén inversiones de la mano de la digitalización, el turismo y la educación y formación profesional:

  • Asignación de fondos a CCAA para transformación digital y modernización de la administración: 118 millones de euros.
  • Asignación de fondos a CCAA para acciones de sostenibilidad de destinos turísticos: 615 millones de euros.
  • Asignación de fondos a CCAA para el Programa de impulso de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil: 200 millones de euros.

¿Qué prioridades normativas tendrá el gobierno en 2022?

Durante el periodo 2022-2023, el gobierno deberá ejecutar más de 300 de los 415 hitos que conforman el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este, incluye la aprobación de más de 30 leyes en base a los acuerdos alcanzados con la Comisión Europea.

Para este primer trimestre de 2022 se espera la aprobación de las siguientes normativas:

  1. Convalidación de Real Decreto-Ley de Reforma Laboral
    1. La norma entró en vigor al día 31 de diciembre de 2021¸ a excepción de ciertas materias que entrarán en vigor a los tres meses de su publicación en el BOE. Entre otras cuestiones, esta reforma modifica las modalidades contractuales, establece nuevos mecanismos de flexibilidad y retoma la ultraactividad de los convenios colectivos.
  2. PERTEs
    1. Actualmente han sido aprobados 3 de los 8 PERTEs publicados en la web oficial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De estos, el PERTE para el Vehículo Eléctrico y Conectado y el PERTE para Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento están ya activos, mientras que se esperan las primeras convocatorias para el PERTE en Salud de Vanguardia.
  3. Digitalización
    1. La digitalización, junto a la transición ecológica son ejes transversales de los fondos Next Generation EU. En este sentido, el gobierno espera aprobar las siguientes leyes en los próximos meses:
      1. Ley General de Comunicación Audiovisual.
      1. Ley General de Telecomunicaciones.
      1. Ley de Reforma Concursal.
      1. Ley de Start-ups.
      1. Ley Crea y Crece.
  4. Proyectos de ley de reforma pendientes
    1. En relación con otras normativas relevantes, el ejecutivo a adelantado su intención de aprobar o modificar las siguientes leyes:
      1. Ley Orgánica del Sistema Universitario
      1. Modificación de la Ley de Ciencia, tecnología e innovación
      1. Fase II de reforma de pensiones

FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.

Miguel Prado

× ¿Cómo puedo ayudarte?