Los gobiernos de las Comunidades Autónomas han presentado a lo largo del primer trimestre de 2023 sus correspondientes programas regionales de Fondos de Cohesión europeos, que recogen las líneas estratégicas de inversiones cofinanciadas por la Unión Europea.
Tras la aprobación del Acuerdo de Asociación de España 2021-2027 por parte del Gobierno y la Comisión Europea, que engloba 36.682 millones de euros en ayudas, ha sido el turno de los ejecutivos autonómicos con el lanzamiento de sus respectivos programas regionales.
El conjunto de la asignación financiera europea recogido en el Acuerdo de Asociación se desgrana 16.553 millones en los programas nacionales y regionales de los fondos europeos mediante:
Las regiones menos desarrolladas (PIB per cápita inferior al 75% de la media de la UE) para el nuevo periodo 2021-2027 son Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla.
Las regiones en transición (PIB entre el 75% y el 100% de la media de la UE) son Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Región de Murcia y La Rioja.
Las regiones más desarrolladas (superan el 100% de la media de la UE) son Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Navarra y País Vasco.
FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.
Alba Sánchez Navas (alba.sanchez@fi-group.com)
Strategy Expert Leader en FI Group