La propuesta de Presupuestos Generales del Estado 2022 (PGE 2022) fue presentada el 7 de octubre de 2021. Estos presupuestos son la mayor inversión pública de nuestra historia reciente, enfocada principalmente en inversión social. Además, los PGE 2022 contarán con un techo de gasto récord, con más de 196.000 millones de euros.
27.633 millones de euros para el Plan de Recuperación y Resiliencia, España Puede, de los fondos Next Generation EU en 2022. De este monto total, un 55% será gestionado por el Gobierno Central (13.405 millones), mientras que un 45% (10.793 millones) será administrado por las Comunidades Autónomas.
La apuesta principal se realiza en el sector de Industria y Energía (19,8%), seguida de I+D+i y Digitalización (19,6%) con un total de 10.800 millones de euros en total. Por su parte, Vivienda y Fomento de la Edificación, contará con un monto de más de 4.800 millones de euros (17,4%).
Respecto al análisis por capítulos, nueve de cada diez euros fijados en el Plan de Recuperación España Puede esta destinado a la inversión. Concretamente, 22.244 millones de euros (81%) de los 27.633 totales se destinarán netamente a transferencias de capital.
Como ya vienen avanzando tanto Comisión Europea, como el Estado, en estos meses, ámbitos como el de transición energética, sostenibilidad, industria o la rehabilitación de vivienda serán los que posean mayor relevancia.
El actual Plan de Recuperación tiene fijados los mayores montos para el componente de Política Industrial, con 3184 millones de euros, lo que supone más de un 11% del total, seguido del Plan para la rehabilitación de la vivienda, que consta de 2839 millones de euros, con cerca del 10% de los fondos, seguido del Plan de choque para la movilidad sostenible, con 2184 millones de euros o el impulso a la PYME, con 2140 millones de euros, casi un 8% respectivamente.
El plan de recuperación y resiliencia, España Puede, está articulado por 10 políticas palanca, que a su vez cuentan con 30 componentes.
Estos se distribuirán de la siguiente manera en los Presupuestos Generales del Estado 2022:
Entre las medidas a las que van dirigidas estos componentes, el impulso de la competitividad y sostenibidad industrial (componente 12) será clave, con una financiación de más de 2.700 millones de euros. En relación con las medidas, las acciones hacía la digitalización de las PYMES (componente 13) contarán con más de 1600 millones de euros. El objetivo de estas medidas es modernizar España hacía un país ecológico, resiliente y digitalizado capaz de hacer frente a los retos futuros.
Más del 38% de la inversión total para el año 2022 ira en Política Industrial, Plan de Rehabilitación de Vivienda, Plan de Choque de Movilidad Sostenible e Impulso a la PYME. Del mismo modo, la Modernización de las Administraciones Públicas (1794,7 millones), la reforma y fortalecimiento del Sistema nacional de ciencia (1661,6 millones), la Movilidad sostenible (1635 millones), la Modernización del sector turístico (1629 millones), la Conectividad digital (1550,1 millones) serán componentes relevantes.
El Ministerio de Industria aumenta su presupuesto un 83% para el año 2022, seguido del Ministerio de Ciencia e Innovación, con un 19%. Por su parte, Agricultura, Pesca y Alimentación contará con un 14% más o Asuntos Económicos y Transformación Digital y Transición Ecológica con un 7% y 3% respectivamente
El Ministerio de Ciencia e Innovación, incluye partidas más de 1300 millones para la Agencia Estatal de Investigación. Además, entre las nuevas convocatorias que se publiquen, destaca la convocatoria de Proyectos estratégicos de transición ecológica y digital dotada con 296 millones de euros, y la nueva convocatoria de Proyectos en otras líneas estratégicas de 2022 dotada con 65 millones de euros.
La Agencia de Innovación Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ve incrementadas las aportaciones que recibe del Ministerio un 4% respecto a 2021, con un total de 1.566 millones de euros.
Hemos identificado cuantos fondos de cada ministerio provienen de los Next Generation EU y a nivel nacional. En la siguiente infografía se muestran los importen globales y cuanto de ellos son fondos Next Generation.
FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.