21/02/2023
Compartir en

Hoy, la Comisión Europea ha accedido oficialmente a incluir en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) un nuevo capítulo para REPowerEU, el Plan que presentó la Comisión Europea el pasado mes de marzo de 2022 para acabar con la dependencia de los combustibles fósiles rusos, dadas las alteraciones producidas en el mercado global de la energía debido a la guerra en Ucrania.

Mediante la implementación de este Plan, se busca el ahorro de energía, la diversificación del suministro y el despliegue acelerado de las energías renovables. De esta manera, y de la mano del Green Deal europeo y el Plan Industrial del Pacto Verde, los estados miembros deberán dirigir sus esfuerzos a sustituir los combustibles fósiles, hacer la industria más eficaz y eficiente, así como en la generación de nuevas formas de producción de energía.

Sinergias entre los MRR y el Plan REPowerEU

Paralelamente, los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia (MRR) de cada país ocupan un lugar central en el Plan REPowerEU. Los mismos apoyan la planificación y financiación coordinadas de las infraestructuras transfronterizas y nacionales, así como de los proyectos y reformas en el ámbito de la energía.

En el caso del Plan España Puede, la política palanca 3 “Transición energética justa e inclusiva”, engloba 4 componentes íntimamente ligados al PlanREPowerEU:

  • Componente 7: Despliegue e integración de energías renovables: 3.165 millones de euros.
  • Componente 8: Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento: 1.365 millones de euros.
  • Componente 9: Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial: 1.555 millones de euros.
  • Componente 10: Estrategia de Transición Justa: 300 millones de euros.

La transición ecológica es un eje transversal en el Plan de Recuperación. En este sentido, la evolución hacia una generación de energía más limpia es prioritaria para el gobierno. Prueba de ello son las diferentes convocatorias relativas al Hidrógeno Verde, ayudas al autoconsumo o la generación de energía renovable térmica.

Además de esto, siguiendo lo propuesto por la Comisión Europea el pasado marzo, el Consejo Europeo ha adoptado una modificación en el Reglamento del MRR para integrar capítulos específicos del Plan REPowerEU en los planes de recuperación y resiliencia existentes en los estados miembros, además del gran número de reformas e inversiones pertinentes que ya figuran en dichos planes.

¿Cuáles serán las principales medidas del Plan REPowerEU?

Todas las medidas tienen el objetivo común de reducir la dependencia europea de combustibles fósiles, haciendo más sostenible y ecológica la generación de energía.

Ahorro de energía

La Comisión insta a los estados a un aumento del 9 % al 13 % del objetivo vinculante de eficiencia energética en el marco del paquete “Fit for 55” de la legislación sobre el Pacto Verde Europeo. También aconseja medidas fiscales para incentivar los usos de sistemas de calefacción energéticamente eficientes, el aislamiento de edificios, los aparatos y productos.

Diversificación de los suministros

La Unión Europea lleva meses trabajando en el acercamiento a socios estratégicos para el suministro de energía. En el caso de España, el Gobierno está buscando en Catar un socio prioritario para la importación de gas natural licuado.

Asimismo, la Comisión estudia el desarrollo de un mecanismo de compra conjunta que negociará y contratará compras de gas en nombre de los Estados miembros participantes.

Energías Renovables

La Comisión propone aumentar el objetivo principal para 2030 en materia de energías renovables del 40 % al 45 % en el marco del paquete de medidas “Fit for 55”. La intención de esta medida es crear el marco para otras iniciativas como:

  • Una Estrategia de energía solar de la UE específica para duplicar la capacidad solar fotovoltaica de aquí a 2025.
  • Duplicación de la tasa de despliegue de bombas de calor.
  • Abordar la lentitud y complejidad de los permisos para grandes proyectos de energías renovables.
  • Establecer un objetivo de 10 millones de toneladas de producción nacional de hidrógeno renovable.
  • Un Plan de acción sobre el biometano.

Industria y Transporte

Se busca la reducción del consumo de combustibles fósiles como el carbón o el petróleo en la industria productiva y el transporte, dada la repercusión de estos sectores en el ahorro de energía y sostenibilidad.

La Comisión pondrá en marcha contratos de carbono por diferencias para apoyar la adopción del hidrógeno verde por la industria y una financiación específica para el Plan REPowerEU. Esto se realizará en el marco del Fondo de Innovación, utilizando los ingresos procedentes del comercio de derechos de emisión. La Comisión también ofrecerá orientaciones sobre los acuerdos de compra de energía y energías renovables.

Se realiza especial hincapié en el transporte de mercancías, sector para el cual se presentará un paquete de medidas sobre la ecologización, con el objetivo de aumentar significativamente su eficiencia energética.

¿Cuál será el presupuesto del Plan REPowerEU?

El Plan REPowerEU supondrá una inversión de 210.000 millones de euros para el periodo 2022-2027. Para apoyarlo, ya están disponibles 225.000 millones de euros en préstamos en el marco del MRR.

Además, se pondrán a disposición 20.000 millones de euros más en ayudas para financiar las inversiones y reformas, procedentes en un 60% del Fondo de Innovación y en un 40% de la venta de derechos de emisión del régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE).

FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.

× ¿Cómo puedo ayudarte?