A modo general, la industria se encuentra en un momento crítico de su desarrollo y necesita reinventarse para competir en el mercado nacional y mundial. Ya sea para la agroindustria, la industria metalúrgica o siderúrgica o la industria de maquinaria y equipo; la búsqueda de una mayor eficiencia es esencial hoy en día, así como la automatización de los procesos y la reducción de su impacto en el medio ambiente.
La descarbonización de la industria y la transición energética unidas a la digitalización son los vectores clave que marcarán la transformación de nuestra industria. Con objetivos en el horizonte como el de alcanzar la neutralidad climática en 2050, la apuesta por la investigación e I+D es vital.
La industria 4.0 es ya una realidad en España. La conocida como Cuarta Revolución Industrial, basada en la aplicación de nuevas tecnologías inteligentes, está dando un giro de 180º a las técnicas de producción y operación de las compañías. La continua implementación del Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial, la computación en nube o la impresión en 3D cambiarán por completo los procesos industriales, añadiendo más valor para los clientes, más agilidad a las operaciones y, en definitiva, un aumento de la productividad y la eficiencia.
Resulta de vital importancia mantener una alta inversión en I+D para que podamos alcanzar la digitalización de toda la cadena de valor que a su vez repercuta en el crecimiento de las pymes industriales.