Actualmente, el factor ambiental forma parte de la toma de decisiones de todas las organizaciones. 

Por un lado, el complejo marco de regulaciones ambientales, y por otro la necesidad de optimizar los modelos productivos para ser lo más circulares y sostenibles posibles, han llevado a las empresas a adoptar compromisos y políticas de protección de medio ambiente.  

Desde FI Group, queremos ser partícipes de estos compromisos, asesorando desde la identificación de requisitos legales ambientales, asegurando un adecuado cumplimiento de los requisitos aplicables a sus actividades, productos o servicios, hasta la asesoría para la cumplimentación de trámites legales ambientales. 

Del mismo modo, nuestros profesionales, desarrollan estrategias y hojas de ruta, diagnósticos o auditorías para contribuir a reducir el impacto ambiental en organizaciones de múltiples tamaños y sectores, y favorecer la eficiencia de aquellos procesos más contaminantes. 

Servicios de Consultoría Ambiental

Mirar más allá de la Huella de Carbono permite conocer otros impactos medioambientales que no solo están asociadas a las emisiones de CO2 sino también a impactos que afectan al suelo, al agua e incluso a la toxicidad humana. Es por ello, que la Huella Ambiental ofrece una visión global de los impactos y poder así incidir en la reducción de estos.  

Desde FI Group le proporcionamos la asistencia técnica necesaria para conocer de forma integral el impacto ambiental generado por su producto o servicio. Esto se realiza a través del Análisis de Ciclo de Vida, una herramienta metodológica que permite calcular los impactos ambientales asociados a un producto o servicio de una forma objetiva y científica. Para ello, se debe definir el objetivo y el alcance, describiendo el límite del sistema a analizar, para posteriormente poder realizar un inventario de entradas (materia prima, electricidad…) y salidas (emisiones, residuos…) del sistema. Su objetivo es poder realizar los cálculos pertinentes para conocer los impactos ambientales asociados, y poder realizar una interpretación de estos, identificando las etapas con un mayor impacto ambiental y poder incidir en su reducción llevando a cabo aplicaciones directas en la organización. 

Realizamos Declaraciones Ambientales del Producto cumpliendo con los requisitos de las normas de categoría de producto (PCR) y las normas internacionales ISO 14044 y la ISO 14025. 

¿Qué es una declaración ambiental de producto?

La Declaración Ambiental de Producto es un documento que informa sobre las características de un producto y cómo este afecta al medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida.  

Las EDP (sus siglas en inglés) o DAP se realizan después de haber llevado a cabo el Análisis del Ciclo de Vida del producto, obteniendo los impactos ambientales asociados, y deben cumplir con las normas de categoría de productos (PCR) y seguir las normas internacionales, ISO 14044 y la ISO 14025. 

Elaborar una Declaración Ambiental del Producto verificada presenta ciertas ventajas, como poder acceder a ciertas certificaciones como, por ejemplo, obtener la certificación LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible) en construcción. Además de anticiparse al Pasaporte Digital de Producto, un proyecto en el que está trabajando la Comisión Europea para implantar una trazabilidad sobre la composición de los productos en el mercado europeo. 

Conocer la Huella Hídrica de tu producto u organización ayuda a plantear mejoras que establezcan un consumo responsable a través de acciones de eficiencia de su uso y reducir así el estrés hídrico.

El agua es un recurso valioso y limitado que hay que proteger. Es necesario recordar que su extracción y gestión también tiene un impacto en la emisión de CO2 debido a la energía requerida para el tratamiento y la distribución del agua. Por tanto, la huella hídrica pretende fomentar un consumo responsable y eficaz que evite perdidas o sobreexplotación de los recursos hídricos contribuyendo también a combatir el cambio climático. 

Por ello, en FI Group calcula la Huella Hídrica de tu producto u organización garantizando el cumplimiento de todas las regulaciones aplicables, y siguiendo el estándar global de Water Footprint Network (WFN) y la ISO 14046. 

Para calcular la Huella Hídrica cuantificamos los volúmenes (en litros o metros cúbicos) de agua utilizada en la producción de un producto o durante el ejercicio de la actividad de una organización. En este proceso se considera no solo el agua incorporada al propio producto, sino toda la que de alguna forma interviene en el proceso como pueden ser las aguas residuales o la evaporada durante todas las etapas. Así, podremos distinguir tres huellas hídricas asociadas a colores en función de la procedencia del agua, siendo el resultado final la suma de todas ellas: 

  • Agua azul es la procedente de fuentes superficiales o subterráneas. 
  • Agua verde es la procedente de las precipitaciones. 
  • Agua gris es la que asimila contaminantes antes de volver al medio.  

Elaboramos Planes de Circularidad a medida enfocada en cinco lineas estratégicas: Agua, Residuos, Alimentos, Materiales y Energía. 

Apoyamos al cliente en la elaboración e implementación de un Plan de Circularidad. Este consta de dos elementos esenciales: la planificación circular orientada a trazar líneas de acción y hacerlas operativas, y la evaluación circular, orientada a medir el progreso de la estrategia de circularidad. Nuestros proyectos se inician con un diagnóstico inicial de circularidad en la organización abarcando toda la cadena de valor junto con un análisis de cumplimiento de requisitos legales y otros compromisos adquiridos para, a continuación, proponer una batería de acciones diseñadas a medida y buenas prácticas a implementar en la empresa enfocadas en cinco líneas estratégicas: Agua, Residuos, Alimentos, Materiales y Energía. A través de este plan la organización optimiza sus esfuerzos para migrar a un modelo de negocio circular donde se minimicen al máximo las perdidas, residuos y desperdicios, así como la dependencia de materiales vírgenes y fuentes de energía no renovables.  

Impartimos formaciones a medida para que las empresas puedan beneficiarse del conocimiento y de la actualidad en materia de sostenibilidad. 

En FI Group elaboramos e impartimos formaciones a medida del cliente en diferentes formatos (presencial, híbrido, online, por sesiones, etc.). Nos encargamos de transferir el know-how de nuestro equipo en temas de sostenibilidad, cambio climático y gestión ambiental para la capacitación y autosuficiencia de nuestros clientes en el desarrollo de trabajos cada vez más demandados en estos ámbitos. 

Algunos ejemplos de formaciones a medida son cursos como los siguientes: 

  • Actualidad normativa en el ámbito de la sostenibilidad y contexto ESG.
  • Apoyo al cálculo de la huella de carbono a lo largo de la cadena de valor.
  • Gestión ambiental en la empresa y buenas prácticas aplicables.

Ofrecemos una evaluación del cumplimiento de los requisitos legales ambientales que le sean de aplicación a la organización, aportando un informe de cumplimiento y diseñando una hoja de ruta para resolver satisfactoriamente aquellos requisitos pendientes de cumplimiento. 

A través de este servicio evaluamos el cumplimiento de los requisitos legales ambientales aplicables a las actividades o instalaciones del cliente, algo que sin experiencia previa puede resultar abrumador dada la diversa y difusa amplitud de normativa ambiental vigente.  

Para esta evaluación de cumplimiento, se realiza una verificación de los aspectos e impactos ambientales aplicables a la organización a través de una visita in situ, luego se revisan los requisitos legales aplicables de la matriz legal ambiental de la organización y se solicitan y revisan evidencias de cumplimiento de cada requisito legal. Finalmente, se elabora y presenta un informe que determinará el porcentaje de cumplimiento de los requisitos legales ambientales aplicables a la organización, indicando los pasos a seguir para resolver los requisitos no cumplidos y estableciendo los plazos de revisión de cada requisito.

Así mismo, este servicio se ofrece para evaluar el cumplimiento de las obligaciones específicas derivadas de los permisos ambientales, planes de manejo y licencias ambientales con que cuenta la organización. 

Te proporcionamos la asesoría técnica necesaria para la obtención de los diferentes permisos y licencias ambientales para la puesta en marcha de proyectos, en tiempo y forma, con el máximo ahorro posible en costes y plazos de consecución de los hitos y permisos correspondientes. 

  • Estudio del proyecto y su alcance para la definición de la documentación necesaria. 
  • Relaciones con la Administración Pública implicada. 
  • Redacción de los Documentos y Estudios Ambientales aplicables en cada caso. 
  • Verificación o redacción de las adendas ambientales de detalle en caso de ser necesarias. 
  • Inserción de los documentos de proyecto en los procedimientos administrativos. 
  • Respuesta a requerimientos y alegaciones durante la fase de evaluación e información pública. 
  • Seguimiento de los procedimientos administrativos hasta conseguir los permisos y autorizaciones necesarios. 

La amplia capacidad técnica y experiencia de nuestros profesionales, unidas al preciso conocimiento de la realidad industrial, los procedimientos administrativos, los aspectos legales y sus implicaciones sobre la empresa, nos permiten aportar la mejor solución para cada caso. 

Realizamos auditorías internas o de cliente para la evaluación del cumplimiento de estándares relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad en la empresa. 

Es fundamental que una organización tenga conciencia de cómo sus acciones están impactando en el entorno ambiental, al mismo tiempo que implementa medidas para fomentar su cuidado y preservación. Muchas de estas medidas se centran en disminuir el consumo de energía y la generación de residuos, así como en optimizar los procesos internos de trabajo. 

La responsabilidad medioambiental no es exclusiva de grandes empresas y marcas. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) también generan un impacto significativo en el medio ambiente y deben mostrar el mismo compromiso y proactividad para reducir su huella de carbono y adoptar procesos menos contaminantes. 

Realizar diversos tipos de auditorías ambientales contribuye de manera efectiva a la protección del entorno natural y sus ecosistemas. 

Además, esto conlleva una serie de beneficios y ventajas, entre los que se incluyen la reducción de costos, acceso a ciertas exenciones legales, una mejor posición frente a la competencia, una imagen de marca fortalecida, el aumento de la confianza de los consumidores y la atracción de nuevos clientes o proveedores. 

En FI Group somos expertos en Sistemas de Gestión y contamos con una larga trayectoria ofreciendo consultorías y auditorías ambientales a organizaciones tanto públicas como privadas de diferentes sectores. 

A través de un programa de consultoría implantamos un sistema ágil y eficaz para acompañar a las organizaciones en el proceso de la obtención de certificaciones ambientales.

Demostrar una gestión responsable e inspirar la confianza de grupos de interés se convierte en una ventaja competitiva. Por este motivo, y como expertos en la implantación de sistemas de gestión ambiental, acompañamos a su organización en el proceso de obtención de las certificaciones ISO (14001, 50001, Reglamento EMAS, etc.), ofreciendo un servicio personalizado de calidad. Todo ello, para garantizar que el sistema implantado sea útil, eficaz, sencillo de mantener, se adapte a las necesidades del cliente y supere satisfactoriamente la auditoría de certificación. Este servicio conlleva: 

  • Diagnóstico inicial de la organización y sus procedimientos. 
  • Visitas presenciales y entrevistas con el personal para definir el sistema de gestión. 
  • Redacción de procedimientos, elaboración de formatos y definición de políticas, objetivos e indicadores. 
  • Apoyo en la implantación de las actividades requeridas. 
  • Formación interna al personal involucrado en el sistema de gestión. 
  • Auditoría interna. 
  • Soporte en la selección de la entidad de certificación, si así lo requiere el cliente. 
  • Apoyo durante el proceso de certificación. 
× ¿Cómo puedo ayudarte?