19/04/2022
Compartir en

El 7 de abril de 2022 se celebró el día mundial de la salud bajo el lema “Nuestro planeta, nuestra salud”. En el mismo, se buscaba potenciar la conexión entre el cuidado del planeta y la salud. Por ello, se pone de manifiesto la necesidad de conseguir de manera exitosa una asistencia sanitaria de calidad para todos, sin diferencias sociales, promocionando hábitos de vida saludables. De este modo, se pretende concienciar a las personas, empresas y gobiernos sobre la urgencia de cambio de paradigma tanto para la protección del planeta como de la salud. De esta manera, las sinergias que se pueden crear entre Ciencia e Industria en el sector biosanitario es un binomio que está cobrando relevancia en el sector para impulsar nuevos avances tecnológicos y soluciones avanzadas ante la pandemia. Desde el inicio de la pandemia, las empresas que forman parte el ecosistema sanitario como compañías farmacéuticas, empresas biotecnológicas, proveedores de soluciones digitales y dispositivos médicos conjuntamente y en colaboración con la red Hospitalaria Sanitaria, están todos ellos en el centro de las agendas sociales, políticas, económicas, ya que son una pieza clave para afrontar las necesidades planteadas para abordar una nueva etapa. Una vez más, la expresión «Somos Salud» cobra todo el sentido.

Tiempos de cambio

La Organización Mundial de la Salud define el acceso universal a la sanidad como una garantía de que cualquier ciudadano pueda tener acceso a una atención médica de calidad, y en un plazo adecuado. La pandemia ha traído consigo una serie de secuelas como aumento de listas de espera, mayores niveles de endeudamiento en el sistema sanitario de salud y una presión sanitaria sobre todo en el primer eslabón del sistema sanitario, siendo la atención primaria, ligado además al envejecimiento de la población, quien tiene este impacto tan relevante en el sistema.

Visto las debilidades del sector, se plantea un cambio de filosofía en donde pasar del tratamiento a la prevención y diagnóstico precoz es vital para dar este paso en la nueva era sanitaria. La eficacia de la atención primaria en la prevención del agravamiento de enfermedades está ampliamente demostrada como apuesta firme de este nuevo escenario. Los avances en investigación médica están llevando a que los tratamientos cada vez sean más personalizados en función de nuestra historia médica, biología genética, hábitos de vida, exposición medioambiental, entre otros datos, por todo ello se plantea y se fomenta que las compañías unan fuerzas para ofrecer soluciones integrales tanto en la atención domiciliaria, hospitalaria, y coordinación con los distintos entes y niveles asistenciales de los sistemas de salud.

Se está viendo y está siendo necesario una nueva alineación en los sistemas sanitarios europeos con la entrada de nuevos actores de distintos sectores como aseguradoras médicas, proveedores digitales para generar nuevas propuestas de valor en un sistema complejo, cada vez es más importante a la atención personalizada en prevención, diagnósticos rápidos y tratamiento individualizados, por ello se necesita que las compañías biofarmacéuticas y especialistas de medtech ofrezcan nuevos tratamientos y fármacos personalizados. El tratamiento y uso de datos a gran escala se usará como herramienta de investigación para analizar tendencias de la población y así evitar futuras pandemias globales o promover hábitos de vida saludables para prevenir enfermedades complejas, como el cáncer.

España se sitúa como octava potencia mundial en producción científica en biotecnología, por ello hay que aprovechar la capacidad de tracción y respuesta del sector para seguir liderando proyectos de investigación, desarrollo, alineados con el pacto de transición verde y digital del sector.

Por eso, hay que seguir trabajando para que los fondos Next Generation EU sean un impulso tractor del sector. Este 2022 hay diversas actuaciones provenientes del Plan España Puede, que representan una oportunidad única para el sector.

¿Qué programas destacamos en FI Group? 

Las ayudas que van a publicarse durante los próximos meses, principalmente lideradas por el Ministerio Ciencia e Innovación, Ministerio de Sanidad, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo  y Ministerio para la transformación Ecológica y Reto Demográfico, tendrán como objetivo apoyar a los diferentes agentes económicos para salir de la crisis ocasionada por la pandemia.

En estos meses, se publicarán nuevas convocatorias en ámbito nacional, destacando las siguientes:

  • Proyectos para atender a organismos de investigación a través de la convocatoria Medicina Personalizada de Precisión a través del Instituto Carlos III que cuenta con una dotación de 81,5 millones de euros para este 2022.
  • Apoyo y colaboración con empresas biotecnológicas para el desarrollo y aplicación clínica de nuevos biomarcadores, a través de compra pública innovadora con CDTI con una dotación de 36,6 millones de euros en 2022.
  • Colaboración público-privada para proyectos consorciados a través de la Convocatoria Misiones de CDTI, con el fin de impulsar el avance y la capacitación tecnológica de la industria biofarmacéutica española para fomentar actuaciones de I+D en el ámbito de las terapias avanzadas, las vacunas y terapias dirigidas y la nueva convocatoria conjunta con ISCIII y CDTI, en el marco de implementación de la Estrategia de Medicina de Precisión, en donde CDTI aportará 10 millones de euros para financiar a las empresas y el ISCIII otros 10 millones de euros para financiar los ensayos que se realicen en los hospitales.
  • Nueva convocatoria para el apoyo a proyectos de innovación industrial y sostenibilidad en procesos y productos del sector farmacéutico y de productos sanitarios. Para el 2022, se contará con una dotación de 32,5 millones de euros en forma de subvención y 25 millones de euros en forma de préstamos.
  • Convocatoria Activa Financiación para las empresas industriales del sector farmacéutico y de equipos sanitarios que apoyen proyectos que promuevan la transformación digital, en donde se reservará aproximadamente un 5% del presupuesto total (260 millones de euros) para el sector farmacéutico y de tecnología sanitaria.
  • Nueva convocatoria enmarcadas hacia el impulso de la economía circular, para incentivar medidas tecnológicas más verdes y sostenibles con el medio ambiente con una dotación de 192 millones de euros. De este modo, se espera la apertura de esta convocatoria en mayo a través del Ministerio para la Transición Ecológica, con el objetivo de financiar proyectos que incluyan modelos de negocio más limpios, ecodiseño y reducción de residuos.
  • Digitalización del Servicio Nacional de Salud a través del Data Lake Sanitario que cuenta con una dotación total de 100 millones de euros y diversos acuerdos con las distintas Comunidades Autónomas para la transformación digital en la atención primaria con una dotación total de 230 millones de euros, de los cuales se ejecutarán 70 millones de euros en este 2022.

FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.

Belen Marzo

× ¿Cómo puedo ayudarte?