03/05/2023
Compartir en

La transformación de nuestras ciudades y los mecanismos de financiación europea para sus proyectos 

Entendemos por «Smart city» al concepto de ciudad que hace uso de las tecnologías de la información y la comunicación con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a través de la optimización de la gestión de los recursos y servicios urbanos. Además, cabe destacar un ámbito fundamental del concepto de ciudad inteligente, como es el involucrar a la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones, así como en el uso de las tecnologías para mejorar su calidad de vida. 

En los últimos años, nos hemos encontrado ante un aumento de la visibilidad del concepto de ciudades inteligentes en nuestro día a día, a través de la ejecución de diversos proyectos transformadores en nuestras ciudades. Proyectos que se han podido llevar a cabo gracias a la financiación a partir de Fondos Europeos, a través de estrategias y programas como EDUSI, Horizonte 2020, CEF, Urban Innovative Actions o Interreg Europe, entre otros. 

En la actualidad, la irrupción de los más que nombrados fondos Next Generation EU, consecuencia de la pandemia de COVID-19, ha permitido que se destinen recursos específicos para proyectos relacionados con la transformación digital y la transición ecológica de las ciudades, fundamentales para la transición hacia las ciudades inteligentes.

¿Cuáles son los bloques de ayudas Next Generation?

1. Proyectos de infraestructuras digitales: Se han destinado recursos para proyectos que buscan mejorar la infraestructura digital de las ciudades, como la implementación de redes de fibra óptica, la creación de centros de datos y la digitalización de servicios públicos. 

2. Movilidad sostenible: Ayudas para proyectos que buscan fomentar la movilidad sostenible en las ciudades, como la implementación de sistemas de transporte público eléctricos, la creación de carriles para bicicletas y la promoción del uso de vehículos de bajas emisiones. 

3. Energías renovables: Para fomentar la producción y el uso de energías renovables en las ciudades, como la implementación de paneles solares en edificios públicos y la creación de sistemas de almacenamiento de energía. 

4. Rehabilitación de edificios y viviendas: Mejorar la eficiencia energética de edificios y viviendas, como la implementación de sistemas de climatización eficientes y la instalación de ventanas de doble acristalamiento. 

5. Servicios públicos digitales: Se han destinado recursos para proyectos que buscan mejorar la oferta de servicios públicos digitales en las ciudades, como la implementación de servicios de atención al ciudadano en línea y la digitalización de trámites administrativos. 

Objetivos Fondos Europeos en las Esmartcities 

En particular, los Fondos Next Generation, así como el gran abanico de Fondos Europeos destinados al desarrollo de las ciudades inteligentes, tienen como objetivo fomentar la transformación digital y ecológica de las ciudades, buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Para ello, es fundamental disponer de una estrategia previa que identifique los diferentes retos de ciudad sobre los que actuar, aquellas acciones innovadoras que puedan hacer efectiva las transformaciones urbanas, y como consecuencia, alinear las mismas con las diferentes oportunidades de financiación disponibles para las entidades locales en este ámbito.  

La planificación estratégica en el ámbito local, la participación ciudadana, y los indicadores de triple impacto el ámbito social, económico y ambiental, son elementos clave para la consolidación de las ciudades inteligentes y los retos a los que se enfrentarán a corto, medio y largo plazo.  

FI Group cuenta con 20 años de experiencia. Nuestros expertos especializados están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto y poderte asesorar. Contacta con nosotros

Rafa Lacasa – Public Senior Consultant FI Group 

× ¿Cómo puedo ayudarte?