26/09/2022
Compartir en

Las pymes turísticas son el futuro del turismo, ya que este sector es una industria de gran heterogeneidad y con una cadena de valor de un amplio alcance dentro del tejido empresarial nacional. Todos los actores pertenecientes a esta cadena son esenciales en la repercusión y evolución del sistema. Sin duda, las grandes empresas del sector tienen una gran capacidad de tracción y arrastre que propicia el contexto idóneo para la generación de nuevos proyectos.

Sin embargo, las semillas de la innovación disruptiva, el emprendimiento y la tecnología punta tienen sus orígenes en las pequeñas y medianas empresas. El entramado empresarial de ‘startups’, autónomos, y micro pymes desempeñan un papel crucial en la creación de nuevos negocios, el desarrollo local y, por lo tanto, el fortalecimiento de la competitividad sistémica de los territorios.

La innovación en las pymes

El fortalecimiento del tejido empresarial turístico viene ampliamente marcado por la iniciativa de las pymes debido a que lideran y participan en proyectos de un alto grado de innovación a nivel social, tecnológico y cultural. Esto viene dado por su cercanía con las problemáticas endógenas de un nicho muy bien definido y ligado a sus estructuras organizacionales más planas y menos procedimentales, que permiten lanzar y testear ideas de manera mucho más eficiente y rápida.

De este modo, la innovación abierta es un concepto muy presente en las pymes de manera innata, esa capacidad de buscar soluciones de un modo colaborativo es una práctica que funciona de forma mucho más ágil y productiva que en las grandes organizaciones.

Financiación de proyectos en las pymes

Sin embargo, el gran talón de Aquiles de todas las pymes suele ubicarse en la financiación de sus proyectos con recursos propios. En este punto, es donde se demuestra la relevancia de la colaboración publico privada, tanto desde una perspectiva económica como de la fusión de conocimientos y ‘expertise’. La creación de consorcios que posibiliten la unión de alianzas estratégicas de cara a un bien común lanza de manera exponencial las posibilidades de éxito de una propuesta.

La creación, por ejemplo, de figuras como los ‘HUB innovation‘ están dando la oportunidad de crear estos escenarios ideales donde las pequeñas y grandes empresas se alían para crear y dialogar para una perspectiva futura. Desde esta visión cooperativa se obtienen beneficios mutuos, en donde unos aportan sus ideas más disruptivas, otros aportan capital económico o tecnología avanzada, con el fin de generar casos de uso bajo entornos controlados que reducen los riesgos.

La I+D+i en las pymes turísticas

De esta manera, es imperativo poder seguir mejorando el acceso a las pymes turísticas a la I+D+i, así como acercar herramientas de fácil acceso a la financiación de nuevos proyectos y, por lo tanto, eliminar barreras y obstáculos a la actividad y competitividad de las empresas. Facilitando de este modo la adaptación de las empresas a un modelo de turismo glocal, digital, innovador y sostenible, aumentando su capacidad de resiliencia ante los entornos cambiantes y los nuevos desafíos del sector.

Si repensamos la transición hacia un nuevo modelo turístico de mayor calidad, más competitivo, sostenible y socioeconómicamente equilibrado, debemos plantear como premisa que las pymes turísticas serán el componente acelerador de este nuevo contexto y que, para ello, es condición ‘sine quanon’ que la cooperación entre todos los agentes de la cadena de valor privada y pública sea efectiva.

El estado actual de las pymes turísticas

El contexto actual del turismo nos evoca hacia un cambio ineludible, un nuevo paradigma del modelo turístico en el que se persigue la transición hacia un sistema más cooperativo basado en economías circulares, dotado de inteligencia turística y digital. Y todo ello con las empresas pequeñas y medianas como catalizadores de la gran mayoría de acciones que permitirán hacer posible ese cambio.

Estas directrices ya se establecen desde la Organización Mundial del Turismo(OMT) que reconoce que las pymes turísticas están a la vanguardia de la recuperación económica y para ello es imprescindible apoyar su viaje de transformación digital, facilitando la difusión de tecnologías relevantes.

Todo esto deja constancia de que las pymes turísticas son de gran relevancia para el sector de los viajes y el turismo porque aportan singularidad, innovación y nuevas experiencias a los destinos. Por lo que es indispensable poder poner en el punto de mira esta situación, saber lo importante que es este enfoque de cara al futuro del tejido industrial turístico y seguir avanzando de la mano de todos los agentes involucrados.

Rethink tourism es el mensaje de la OMT para celebrar el día mundial del turismo y sin duda, un momento idóneo para manifestar mensajes clave para la evolución del sistema actual. El turismo está cambiando, es indispensable que pueda desempeñar el papel que debe jugar dentro de esta transformación.

Desde FI GROUP damos asesoramiento integral a las pequeñas y medianas empresas para que hagan posible sus proyectos, así como fomentamos el crecimiento del tejido de empresas ‘scale up’ aportando nuestro granito de arena a la generación del cambio.

Rocío Luque Fernández

Sectorial Leader de Turismo

× ¿Cómo puedo ayudarte?